trabajo

Páginas: 17 (4046 palabras) Publicado: 15 de junio de 2014








ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERAS – SENECYT

Paneles solares o fotovoltaicos para sectores aislados de luz eléctrica

Autores:
Ruben Espinoza
Julio Jaya
GaryCedillo
Edison Vilela

Tutor:
Ing. Victor Guarochico

GUAYAQUIL-ECUADOR
2013


INDICE GENERRAL
Índice general…………………………………………………………………………….II
Indice de figuras………………………………………………………………………….IV
Resumen…………………………………………………………………………………..VIntroducción……………………………………………………………………………….1
Capitulo I …………………………………………………………………………………..2
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………………2
1.2 Objetivos ………………………………………………………………………………3
1.2.1 Objetivos Generales………………………………………………………………3
1.2.2 Objetivos Específicos……………………………………………………………..3
1.3 Justificación……………………………………………………………………………3
1.4 Elaboración de hipótesis …………………………………………………………….4
1.4.1 hipótesis conceptual……………………………………………………………...4
1.4.2 hipótesis operacional ……………………………………………………………..4
Capitulo II…………………………………………………………………………………..5
2.1 Marco teórico………………………………………………………………………….5
2.2.1 Antecedentes del estudio………………………………………………………….5
2.2 Fundamento teórico………………………………………………………………….7
2.3 Marco conceptual……………………………………………………………………..9
Capitulo III...………………………………………………………………………………10
3.1 Tipo de Investigación………………………………………………………………..10
CapituloIV………………………………………………………………………………..11
4.1 Análisis e Interpretación de Resultado……………………………………………11
4.1.1 Procesamiento y análisis…………………………………………………………11
4.2 Discusión de Resultado…………………………………………………………….11
CAPÍTULO V……………………………………………………………………………..12
5.1 Discusión y conclusión……………………………………………………………..12
5.2 Recomendaciones…………………………………………………………………..13
Anexos……………………………………………………………………………………13Bibliografía………………………………………………………………………………..14

























INDICE DE FIGURAS
Figura.1 materiales………………………………………………………………………..7
Figura.2 inversor…………………………………………………………………………11
Figura.3 casa con paneles……………………………………………………………..11




















Resumen

El objetivo de este proyecto es ofrecer una nueva alternativa que sirva para atender las necesidades de créditos formales que emanan del sector rural dela Provincia del Guayas. Este consta de 5 capítulos, estos paneles se colocan dependiendo de la cantidad de energía que se quiera producir. Para nuestro estudio usaremos como ejemplo una vivienda en zonas rurales, alejadas de las grandes ciudades, en donde aún no se han instalado un sistema de redes de distribución eléctrica.

Consiste en la conversión directa de la luz solar en electricidad,mediante un dispositivo electrónico denominado "célula solar"; estas células se interconectan y agrupan en módulos que pueden generar 0,9Kwh/día m² (aprox. 1,5m² un módulo). Esta conversión de la energía de luz en energía eléctrica es un fenómeno físico conocido como efecto fotovoltaico. La radiación solar es captada por los módulos fotovoltaicos, entonces estos generan energía eléctrica (efectofotovoltaico) en forma de corriente continua. Básicamente se distinguen dos tipos de aplicaciones de la energía solar fotovoltaica.

Estos sistemas tienen como misión garantizar un abastecimiento de electricidad autónomo (independiente de la red eléctrica pública) de consumidores o viviendas aisladas. Estas instalaciones no tienen ninguna limitación técnica en cuanto a la potencia eléctricaque puede producir; solamente motivos de economía y rentabilidad establecen una acotación al número de módulos y acumuladores a instalar.





INTRODUCCION

La luz solar forma parte del espectro electromagnético, es decir, es un tipo de onda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS