trabajo

Páginas: 6 (1498 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014


Aspectos Generales:


-Recibió influencia directa del Realismo Francés 
-Manuel Gonzales Prada: Empiece ya en nuestra literatura el reinado de la ciencia .Los hombres no quieren deleitarse hoy con músicas de estrofas insulsas y bien pulidas, ni con periodos altisonantes y vacíos: Todos desde el niño hasta el viejo, tenemos sed de verdades
-Con estas palabras se inicia el Realismo en elPerú, los escritores por medio del ensayo y la novela, demostraron:
una preocupación renovadora por el Perú y sus problemas básicos iniciando la Reconstrucción Nacional.















Introducción
Caracterizar movimientos literarios de tanta trascendencia en la historia de la literatura, como lo constituyeron el Romanticismo y el Realismo, con llevaron escrutardiversas fuentes para fundamentar la perspectiva que presentamos.
En el contexto de la preparación de futuros profesores de castellano, la investigación de sus principales representantes y el análisis del contexto socio-histórico en que se enmarca la producción literaria durante los siglos XVIII al XIX, otorga la invaluable posibilidad de dimensionar -desde una perspectiva analítico- comparativa- los aportes detales corrientes, para razonar posteriormente con los estudiantes en el aula acerca de la relevancia de los discursos literarios en la configuración del imaginario histórico-cultural del período en que se insertan.
En consecuencia, nos fijamos por objetivo:
Explorar variadas fuentes que permitan situar la configuración histórica, política, social, cultural y estética, de las obras pertenecientesal movimiento literario del Romanticismo y Realismo.
Este objetivo conduce la articulación de la descripción de tales movimientos, lo que hacemos desde una perspectiva analítica y crítica














Contexto Histórico

Se da en el Perú en el año 1870 después de la funesta guerra con Chile que nos dejó descompuestos política y moralmente.

Levanto los ánimos, hizo análisis yplanteamientos político-doctrinarios, cuestiono el sistema imperante y critico el comportamiento de los caudillos militares.

Brinda testimonio de los problemas del país, visualiza sus causas y propone alternativas.









EL REALISMO Peruano

El Realismo como corriente literaria surgió en Francia durante la segunda mitad del Siglo XIX. En el Perú aparecería, como un movimiento quedescribe y critica la realidad y nacional, a finales del siglo XIX.
Dentro de las características más resaltantes de este movimiento estaría su pensamiento nacionalista y afán renovador. Propone ideas y propugna la regeneración nacional. También se empieza a ver la participación de la mujer en el campo intelectual.
Este movimiento tuvo en el Perú a Manuel González Prada como su más alto exponenteObjetivo :

-Descripción del entorno social
-Critica nacionalista (caudillismo militar)
-Reconstrucción moral y social.




Característica:


-Actitud anticlerical, revanchista y chauvinista.
-se mostró preocupación por la renovación del país
-plantea el problema del indio.
- Propósito moral y social
-Rechazo de lo pasado y exótico
Rechazo del tono intimista y sentimental-desarrollo de una literatura femenina
-Preferencia por el ensayo y la novela
-Estilo directo y sobrio
Los principales representantes fueron :

-Manuel Gonzales Prada
-Mercedes Cabello de Carbonera
-Clorinda Matto de Tumer
-Abelardo Gamarra (El Tunante)





Manuel González Prada
Perteneciente a una familia de raigambre colonial, nació en Lima. Estudió en Valparaíso, Chile, y de retornoen Lima, cursó estudios en el Seminario de Santo Toribio, para pasar luego al Convictorio de San Carlos, donde cursó Derecho, pero no lo concluyó. Se dedicó al periodismo y a la explotación agrícola, en la hacienda de su familia. Durante la guerra contra Chile, participó en las batallas de San Juan y Miraflores. Al producirse la ocupación de Lima por las tropas chilenas, se recluyó en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS