TRABAJO
SEGUNDA PARTE
DEL
PORTAFOLIO
APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA EN EXPERIENCIAS VIVIDAS.
Respeto y responsabilidad por el cuidado de la salud
El CECIB “Santa Rosa” velar por la salud de los educando aplicando estrategias que mejoren el hábitos de aseo en los alumnos de la institución.
EXPERIENCIA VIVIDA
El niño Erick Cabascango estudiante del sexto año presentabaproblemas de aseo personal como: aspecto no adecuado, vestimenta sucia, materiales de trabajo desaseados y desorden total con sus cosas por lo cual seguí el siguiente proceso para reducir esta dificultad.
Dialogue con todos los estudiantes sobre la importancia del aseo personal de los niños y niñas para mejorar su salud.
Mantuve una charla con el estudiante de forma privada para conocer por qué haciaesas cosas, haciéndole dar en cuenta que eso estaba muy mal para su salud y aspecto ante los demás.
Al siguiente día convoque a los padres de Erick para conversar sobre esta dificultad donde me manifestaron que el niño era así desde pequeño que es muy rebelde que no respeta a los demás y por lo cual investigue con los docentes de la escuela que me supieron manifestar que desde pequeño en añosanteriores presento esta dificultad.
Después de hacer las debidas charlas opte por buscar estrategias que ayuden a mejorar estos hábitos en ocasiones con regaños pero todo por el bien del niño. Se llegó a la conclusión que Erick mantenía este comportamiento por la falta de afecto de sus padres y hermanos además la influencia del hermano mayor que no es muy aceptado en la comunidad por problemastranscendentales.Coordinación con el subcentro de salud Loma Gorda para la revisión de los estudiantes en dificultades de salud.
La institución se compromete a velar por la salud de los educandos con la ayuda del centro médico de la comunidad y con la ayuda de los primeros auxilios de la escuela para dar atención inmediata a los afectados.
EXPERIENCIA VIVIDA
Durante todo el año lectivo ocurrenpequeños accidentes por las travesuras de algunos niños en este caso fue mi alumno Mario quien es muy inquieto y travieso que necesita que lo estén observando constantemente pero un día no fue así, era un partido de futbol todos jugaban pero hubo un instante en el cual Mario por no seguir las reglas tuvo una caída fuerte en el patio cementado de la escuela lo que le ocasiono llagas en sus rodillas.Lo primero que tuve que hacer fue recurrir al botiquín escolar para desinfectar la herida pero tuvo una hemorragia que no me lo permitió por lo cual acudí inmediatamente con el niño al centro médico para que lo atiendan de mejor manera
RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y ENTORNO
La escuela se compromete a formar a sus estudiantes para mantener y proteger nuestra naturaleza con actividades que ayuden aconservar nuestros recursos naturales.
EXPERIENCIA VIVIDA
Los niños de quinto, sexto y séptimo participaron en la reforestación de paramos de la comunidad de Loma Gorda sembrando plantas autóctonas en distintas partes estratégicas con la guía de sus respectivos docentes a cargo comprometiéndose a ir a regar agua 2 veces por mes.
CONCLUSIÓN: El Código de Convivencia tiene como objetivo laadecuación de los estilos de convivencia institucional a los requerimientos de la sociedad actual, se plantea como un proyecto flexible y capaz de retroalimentarse creativamente, a través del aporte y cuestionamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa.
El propósito del Código de Convivencia es conseguir el fortalecimiento y desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa,conformada por los docentes, estudiantes y padres de familia, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, sin recurrir a ningún tipo de sanción, teniendo calidad educativa y convivencia armónica
RECURSOS ELABORADOS
CONCLUSIÓN: Es una herramienta que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y una obra audiovisual. La orientación del foro apunta a variedad de temática. Permite...
Regístrate para leer el documento completo.