trabajo
COMISIÓN EUROPEA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN EUROPEAID («DEVCO»)
INFORME [PROVISIONAL, PREFINAL O FINAL]
[fecha]
AUDITORÍA DE SISTEMAS
Concepción del sistema de control interno
DE [TÍTULO DEL PROYECTO]
Entidad auditada: [Nombre de la entidad]
País: [País en el que se ejecuta el proyecto]
Servicio de la Comisión: [Servicio/Unidad de DEVCO oDelegación de la UE]
Dirección de DEVCO: [Indicar la Dirección que corresponda]
Contrato Marco de Auditoría (CMA): 2010/ S1-000108 (Lote n° 1)
Auditoría CRIS nº: [véase Auditoría CRIS]
Auditor: [Empresa y oficina de auditoría responsable de la auditoría]
Período auditado: Del [fecha] al [fecha]
Fechas de los trabajos in situ de la auditoría: Del [fecha] al [fecha]
Situacióndel proyecto: [indíquese «en curso» o «concluido»]
Índice
Informe de auditoría independiente - Auditoría de sistemas 5
Informe de auditoría independiente - Auditoría de sistemas 7
Informe de auditoría independiente - Auditoría de sistemas 9
Informe de auditoría independiente - Auditoría de sistemas 11
1 Resumen de hallazgos 13
1.1 Resumen de los hallazgos del control interno 131.2 Datos de auditoría claves para CRIS auditoría 14
2 Contexto del encargo 15
2.1 Motivo de la auditoría 15
2.2 Condiciones contractuales 15
2.3 Proyecto auditado 15
2.4 Entidad auditada 15
2.5 Sistema de control interno auditado 16
3 La auditoría 17
3.1 Objetivos de la auditoría 17
3.2 Alcance de la auditoría 17
3.3 Procedimiento de auditoría 17
4 Hallazgos y recomendaciones 19Anexos 20
Anexo 1: Sistema de control interno auditado 21
Anexo 2: Varios 22
Anexo 3: Personas contactadas o afectadas por la auditoría 23
Informe de auditoría independiente - Auditoría de sistemas
Concepción del sistema de control interno
Comisión Europea
Dirección General de Desarrollo y Cooperación EuropeAid
Rue de la Loi / Wetstraat 41
B-1040 BRUSELAS
Hemosexaminado la concepción del sistema de control interno establecido por [nombre] (en lo sucesivo «la Entidad») para el proyecto denominado [título del proyecto] (en lo sucesivo «el Proyecto») a efectos de gestionar los riesgos para la consecución de los objetivos del Proyecto existentes a fecha de [fecha]. Estos riesgos incluyen los riesgos de que la financiación del Proyecto proporcionada por laComisión Europea no se utilice conforme a las condiciones contractuales aplicables indicadas en el apartado 2.2 de nuestro informe y el riesgo de errores, irregularidades y fraude respecto a la financiación del Proyecto.
Nuestros hallazgos figuran en los apartados correspondientes de nuestro informe, que se presenta únicamente a la Comisión Europea para garantizar que los riesgos para la consecuciónde los objetivos del Proyecto se gestionan y controlan adecuadamente.
Responsabilidades respectivas de los gestores y auditores de la Entidad
Los gestores de la Entidad son responsables la concepción, la aplicación y el funcionamiento eficaz del sistema de control interno, incluidos la gestión y el control de los riesgos para la consecución de los objetivos del Proyecto.
Nuestraresponsabilidad es auditar el sistema de control interno y comunicar nuestros hallazgos a la Comisión Europea conforme a los Términos de Referencia del contrato de auditoría. Según dichos términos, debemos realizar nuestra labor con arreglo al Marco y Normas Internacionales sobre los Encargos de Aseguramiento (aprobados por la Federación Internacional de Contables), en la medida en que dichas normas puedanaplicarse en el contexto específico de una auditoría de sistemas destinada a dar garantías de que los riesgos para la consecución de los objetivos del Proyecto se gestionan y controlan adecuadamente. Tales normas nos obligan a ajustarnos a las normas éticas aplicables a la hora de realizar nuestros trabajos.
Alcance de la auditoría
El alcance de nuestra auditoría figura en nuestros Términos de...
Regístrate para leer el documento completo.