Trabajo

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2010
preguntas

.

1 realicé un cronograma comparativo de:

el surgimiento del fascismo, el nacional, socialismo y el falangismo
el surgimiento de las dictaduras en América latina

2- explique susintamente los principios del facismo nacional, socialismo y falangismo
3- analize historicamente las dictaduras en la historia de colombia desde sus inicios

Desarrollo!!

1. El términofascismo tiene un doble origen. Proviene en parte de la expresión latina fasces, el hacha rodeada de un manojo de cuerdas que simbolizaba laautoridad del estado romano y, del italiano fascino, o sea, grupo o bando. Los fasci fueron organizados ya en octubre de 1914 como células de agitación cuya misión era propiciar y difundir la necesidad de que Italia se volcara a la causa de la Entente. Estosgrupos políticos estaban formados por jóvenes idealistas, futuristas, nacionalistas fanáticos, aburridos oficinistas e inadaptados de todo género y especia

El rapto y el asesinato eran dos de las armas preferidas de las células terroristas. La mayoría de estos ataques fueron perpetrados contra los radicales, pero en algunos casos las víctimas eran usureros o terratenientes que se negaban a reducirel monto de sus arriendos. 
el fascismo implicaba no sólo el control personal del aparato político del Estado, sino una serie de arrolladores cambios, que sacudirían hasta los cimientos la estructura política y económica

2. El Estado Nación surgió en Europa con el tratado de Westfalia (1648). El nacionalismo continuó siendo un fenómeno elitista durante una parte de siglos tras el tratado,pero fue durante el siglo XIXcuando se propagó ampliamente por toda Europa y ganó popularidad. Desde entonces, el nacionalismo ha dominado las políticas europeas y mundiales. Muchas de las políticas europeas del siglo XIX pueden ser vistas como luchas entre antiguos regímenes

A finales del siglo XIX las ideas nacionalistas habían comenzado a expandirse por toda Asia. En la India el nacionalismoincentivó el fin del dominio británico. En China el nacionalismo dio una justificación para el estado chino, que se encontraba enemistado con la idea de un imperio universal. En Japón el nacionalismo fue combinado con el excepcionalismo japonés

3. socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder dela burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revoluciónindustrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue elconde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios --comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios

4.
El falangismoespañol es simplemente la versión española del fascismo. El fascismo no fue un movimiento revolucionario, sino un movimiento contrarrevolucionario. Su finalidad profunda no consistía en hacer progresar la revolución social, sino en traicionarla.

La ideología falangista, al menos en sus tiempos fundacionales, estaba basada en un concepto parecido al fascismo italiano diferenciándose sobre todo por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS