Trabajo

Páginas: 6 (1318 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2010
Amalia Puga de Losada
Características Literarias:
Amalia Puga tuvo como corriente literaria el realismo peruano, este había nacido en Francia el siglo XIX, apareciendo en el Perú a fines del siglo XIX como un movimiento que describe, opina y critica la realidad nacional, la cual en ese entonces tenía mucho de qué hablar.
Amalia obtuvo un pensamiento nacionalista en el cual propone ideas paraque la nación se regenere y tenga un nuevo renacer; expresándolas en cada uno de sus escritos, los cuales más adelante fueron expuestos al público lector.
Una de las características de esta rama fue:
* Suprimir el pasado y alterar el futuro.
* Radicalismo político y social.
* Corriente marcada con un objetivo especifico.
* Tiene un propósito pedagógico, dar a conocer nuevas ideas yllevarlas a prueba.
* Expresa el nacionalismo y el indigenismo de forma violenta.
* Los temas son desarrollados como socioeconómicos.
* Por último, la característica en cada texto era la descripción tan precisa de cada uno de los personajes y escenarios.

Todas las características anteriores se dieron en la época del renacimiento peruano, rama por la cual nuestra autora Amalia fueguiada.
A continuación mostraremos uno de sus poemas titulado “El Descubrimiento” en el cual se pueden apreciar las características dadas anteriormente.
* Poema convocado en un concurso nacional para cantar la gesta del descubrimiento de América, fue muy reconocido en el Perú, América y Europa.

EL DESCUBRIMIENTO
Del mundo antiguo retembló el cimiento:
la bárbara irrupción, como undiluvio,
llegó a Roma con ímpetu violento;
y allí el germano de cabello rubio
y azules ojos reposó tranquilo,
engañando nostalgias del Danubio.
Entonces el Cristianismo, que un asilo
tuviera en misteriosa catacumba,
de la espada imperial huyendo al filo,
saltó brillante de esa negra tumba:
la perla surge en los revueltos mares
cuando furiosa la borrasca zumba.
Alzándose los templosa millares
sobre aquel suelo do el patricio hiciera
oblación de cristianos a sus lares.
La buena nueva se extendió doquiera,
abrió en la humanidad surco profundo,
y el Arbol de la Cruz, sacra bandera,
tremoló por los ámbitos del mundo.
II
Pero siglos después, su obra concibe
en el seno de Arabia un gran Profeta,
que en las palmeras su Corán escribe.
Y aquella raza vagabunda,inquieta,
de valor temerario, fatalista,
brazo de hierro y mente de poeta,
sus legiones innúmeras alista,
desenvaina el alfanje de conquista;
atraviesa la líquida llanura
que de sus costas los contornos baña,
y prodigios haciendo de bravura,
entre arrojo español y árabe hazaña,
ayudada por pérfidos traidores,
se enseñorea en lo mejor de España.
En perfumados cármenes lasflores,
de blancas que eran, las tornaron rojas
de sangre y de vergüenza los vapores;
y en la Vega gentil donde las hojas
de pomposos laureles verdeaban,
contemplarse pudieron las panojas
que cimbreadoras palmas ostentaban,
y su oasis al hijo del desierto
en el pensil de Europa recordaban.
Sí, allí la planta del muslime incierto
tranquila se fijó, y esos confines
su manotransformolos en un huerto;
entre bosques de nardos y jazmines,
y junto a la mezquita do al creyente
convocada la voz de los muecines
radiante de esplendor, alzó la frente
encantado vergel para la zambra,
ese palacio de hadas refulgente,
ese alcázar de genios, esa Alhambra...
III
Pasan años y lustros y centurias.
Al pueblo aquel que confinado gime
en las montañas de Aragón y Asturias,concede el cielo una mujer sublime,
que lucha sin cesar frente a Granada
y, forzando sus muros, la redime.
En la morisca Alhambra es aclamada
la católica reina de Castilla
libertadora de su patria amada.
Mientras el sol de la victoria brilla,
lágrima silenciosa, allá en la Vega,
de Boabdil humedece la mejilla;
y el manso Duero, que esos valles riega,
puede escuchar el cántico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS