TRABAJO2 DE CARGO PARTE 2

Páginas: 9 (2209 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2015
Análisis de cargo.
Análisis de cargo, procedimiento por el cual se determinan los deberes y la naturaleza de los puestos y los tipos de personas. Proporcionan datos sobre los requerimientos del puesto que más tarde se utilizaran para desarrollar las descripciones de los puestos y las especificaciones de los mismos. Es el proceso para determinar y ponderar los elementos y las tareas que integranun puesto dado. Evalúa la complejidad del cargo, parte por parte y permite conocer con algún grado de certeza las características que una persona debe cumplir para desarrollarlo normalmente. Responde a una necesidad de la empresa para organizar eficazmente los trabajo de esta, conociendo con precisión lo que cada trabajador hace y las aptitudes que requiere para hacerlo bien. Es importanteresaltar que esta función tiene como meta el análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que los desempeñan. Este análisis debe incluir:
Requisitos intelectuales.
Requisitos físicos.
Responsabilidades implícitas.
condiciones de trabajo.

Importancia del análisis de los puestos de trabajo.
En este apartado se intenta razonar por qué es necesario que las organizaciones analicen sus puestos detrabajo. Frecuentemente se alude a la conveniencia de que el departamento de recursos humanos posea un amplio bagaje de información relativa a los diferentes puestos de trabajo que les permita la ejecución de los procesos típicos de la función. Pero es importante que este bagaje, a partir de su análisis y posterior uso, permita incrementar la efectividad de las decisiones referentes a losprocesos de gestión de recursos humanos, con miras naturalmente al incremento de la eficiencia global, porque los diferentes puestos se encuentran en relación directa con la productividad de cada organización.


Las funciones del análisis de puestos.
El proceso de análisis de puestos puede ser aplicado para varios fines: los principales son:
Seleccionar personal: La especificación del puesto nos ayudaraa determinar aquellos requisitos que debe satisfacer un candidato para ocupar el puesto y así orientar el proceso de selección.
Fijar programas adecuados de entrenamiento: El entrenamiento tiende a capacitar al trabajador en torno a la habilidad requerida por el puesto que ocupa de aquí la importancia de analizar este factor que se incluye dentro de la especificación del puesto.
Valuar puestos:Se toma en cuenta los elementos que pueden encontrarse en todos los puestos de una empresa, sobre los cuales se basa la valuación de puestos como habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo que así mismo integran la especificación del puesto.
Mejorar los sistemas de salario: Se basa en la descripción del puesto, cuyos elementos además de ser muy detallados, deben estar ligados demanera que se perciba con precisión la secuencia de los mismos.
Seguridad Industrial: El análisis de las condiciones de trabajo, que pertenece a la especificación del puesto nos señala las posibles anomalías en materia de riesgos a los que está expuesto el trabajador al realizar las labores.
Hacer un estudio de calificación de méritos: Esta función del área de personal no se refiere a lavaloración del individuo como persona, en cuanto a sus cualidades o virtudes recae más bien sobre los atributos del empleado como trabajador, por lo que podemos conocer la forma en que desempeña su trabajo.



Cargo.
Se define como la agrupación de todas aquellas actividades realizadas por un solo empleado que ocupen un lugar específico dentro del organigrama de la empresa. Entonces podríamos decir que ladescripción de cargo no es más que enumerar detalladamente las tareas y responsabilidades que conforman al mismo y de esta manera diferenciar un cargo de los otros. Esta descripción debe incluir:
Cuales son la competencia del cargo.
Cuales son las funciones del ocupante.
Cuando hace el ocupante estas funciones.
Por que el ocupante hace dichas funciones (objetivo).
Como hace el ocupante sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parte 2
  • 2 PARTE
  • parte 2
  • Parte 2
  • Parte 2 e
  • Parte 2
  • parte 2
  • 2 Parte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS