En relación con el deterioro de la tierra y los recursos naturales quizás no sea una cuestión exclusiva del Pueblo Mixe. El sobrecalentamiento de la tierra ha traído como consecuencia que hallanaumentando los días y meses de calor en toda la región, que va fundamentalmente en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. Para tener una idea de lo que esto significa vale la penarecordar lo que a principios del presente siglo afirmaba el padre José Antonio Gay en su texto titulado “La historia de Oaxaca” en donde afirmaba que en los mixes hay tres meses de lluvia, tres meses denube, tres meses de lodo y tres meses de todo. Por el exceso de calor, el cultivo de maíz tonamil se ha visto severamente afectada en numerosas comunidades mixes. Incluso en las comunidades de Estanciade Morelos, Chuxnabán, Santa Cruz Condoy, entre otros, las matas de café se han llegado a secar por falta de agua. Pero lo anterior no sólo ha tenido consecuencias preocupantes en la naturaleza, sinotambién a nivel de la población en general, sobre todo en los meses de marzo, abril y mayo, dado que la gente, de algunas comunidades, tiene que salir a buscar el agua para el consumo humano, en losbarrancos y montañas.
En este sentido mención especial merece el año de 1998 cuando a consecuencia del exceso de calor que hizo en la región se incendiaron numerosos bosques, incluyendo sembradíos demaíz, café y árboles frutales. Ante este tipo de situaciones, organizaciones como la nuestra, están poniendo una especial atención a la necesidad de cuidar la naturaleza y de implementar cultivos quetiendan a la conservación del suelo, como es el caso del cultivo orgánico del café.
La zona alta, media y baja del Pueblo Mixe
A consecuencia de las condiciones geográficas y, por tanto, climáticasy edáficas tan variadas que presentan las comunidades mixes, se ha solido dividir a la región en tres grandes zonas: la alta que es fría, la media que es templada húmeda y la baja que es calurosa y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.