trabajos
El siglo XVI fue el más fructífero para España de manera increíble aparecen en el mismo periodo los más grandes y excepcionales escritores españoles.
Fue el fenómeno másraro que se haya dado en la historia de la literatura universal. En efecto aquí encontramos entre otros destacados, los nombres de Garcilaso dela vega, fray Luis de león, santa teresa de Jesús, san juande la cruz, Lope de vega, fray Luis de Góngora, francisco de Quevedo, calderón de la barca.
Garcilaso de la vega fray Luis de león
Así comodurante todo el siglo XX se puso de moda el inglés alrededor del 1500. Discusiones literarias que nos parece muy modernas, muy del siglo XXI ya se escuchaban en la tertulias del siglo de oro. Por ejm:cervantes se refería a su famosísima don quijote como “escritura desatada”, la elaborada red de personajes y la saga de aventuras que encaro su protagonista.
Las 2 vertientes más representativas delsiglo de oro español son:
Conceptismo
Es en este momento cuando comienza a gestarse el modelo de “escritor intelectual”, aquel que deja de lado los adornos literarios para crear conceptos “limpios”.El fenómeno actualmente en pleno siglo XXI puede ser comparado con 2 tendencias bipolares de las corrientes literarias que son: literatura “light”, y la literatura “seria”.
El conceptismo pretendehacer de la composición poética una fuerza expresiva.
Culteranismo
El culteranismo propone explotar al máximo las posibilidades de la lengua. Crear una nueva preceptiva con reglas amplias ydiferentes.
Los culteranos prefieren el verso dinámico, lleno de figuras para llegar con facilidad al lector.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Conceptista en la prosa, estudio griego y latín.Se desenvolvió continuamente en la política. También francisco era cojo, de pies deformes, tendiente a la gordura pero sobre todo un genio. Un temperamento apasionado que lo llevo en varias...
Regístrate para leer el documento completo.