Trabajos
La Dirección de Servicios Bancarios Nacionales del Banco Central del Ecuador supervisa y controla el sistema de cuentas corrientes que en él mantienen las entidades financieras, instituciones y organismos que conforman el sector público. Por medio de éstas cuentas el Banco Central del Ecuador es el agente liquidador de las transferencias de alto valor a través del Sistema deLiquidación y Ejecución (SLE), así como de la cámara de compensación de cheques y del Sistema Nacional de Pagos.
La Dirección de Servicios Bancarios Nacionales coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas y otros organismos la operación del Sistema de Ejecución Presupuestaria (SEP), mediante el cual el primero distribuye los fondos de las instituciones del sector público entre los bancoscorresponsales del Banco Central del Ecuador para que éstos últimos a su vez realicen los pagos individuales correspondientes. (http://www.bce.fin.ec)
Carta de crédito.
Una carta de crédito es una herramienta de pago que se rige de acuerdo a normas internacionales. Este instrumento permite que una persona indique a un banco que concrete un pago a un tercero, siempre y cuando se cumplan ciertascondiciones.
A la persona que compra la mercadería lo llamaremos ordenante, este indica al banco que realice el pago de acuerdo a ciertas cláusulas. La entidad bancaria, asumirá las obligaciones sólo a partir de recibir cierta documentación, como la factura de compra, certificados aduaneros, etc.
El ordenante es, de todos modos, quien concretará el pago al final del proceso. El receptor de estepago, será el el vendedor de la mercadería.
en este proceso intervienen cuatro sujetos: el ordenante o importador que es el que compra la mercancía en cuestión y ordena al banco emisor el pago en función de una serie de condiciones que queden establecidas;
el banco emisor: es el que abre el crédito documentario y realiza el citado y correspondiente pago en base a las citadas cláusulas; el bancocorresponsal: es el que deberá entregarle al beneficiario el dinero en cuestión; beneficiario o exportador: es el que vende las mercancías y el que recibe en última instancia el pago.
Los especialistas afirman que, gracias a sus características, la carta de crédito es el mecanismo más seguro en el comercio internacional, al minimizar el riesgo en el cobro. Existen dos bancos involucrados (uno en elpaís de quien importa y emite la carta, otro en la nación del exportador que recibirá el pago) y el pago sólo se materializa cuando el comprador recibe aquello que se acordó. Es importante destacar que, cuando el importador no paga, el banco del país del importador mantiene la obligación de pago una vez que vence la operación.
Las cartas de crédito pueden tener distintas características. Por logeneral, son irrevocables: el acuerdo establecido entre las partes no puede modificarse sin el consentimiento de todos los involucrados.
Nominativas: expresan cuáles son los bancos con autorización para participar de la operación.
Además de estas dos clases de cartas de créditos también existen otras:
Comerciales: Son aquellas que se abren cuando la acción que se lleva a cabo es una opción decompraventa ya sea a nivel local o bien de tipo internacional.
Cartas de crédito particulares: se dividen en cuatro grupos
Las transferibles, luego las rotativas, las de anticipo y finalmente las conocidas como “back to back”. Estas últimas en concreto son aquellas que se ponen en marcha por parte del banco en base a un crédito mayor del que es beneficiario el propio ordenante. En comparacióncon los demás instrumentos o medios de pago que son normalmente utilizados en las operaciones de comercio internacional, como son las cobranzas, órdenes de pago, transferencias, etc., las cartas de crédito ofrecen mayor seguridad a las partes. (http://definicion.de/carta-de-credito)
La normativa legal que faculta al BCE para realizar transferencias al exterior y prestar servicios bancarios...
Regístrate para leer el documento completo.