Trabajos

Páginas: 11 (2539 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS QUERÉTARO


Valeria Guim Alfago

Literatura y Poder en América Latina


El Rey de la Habana

“El hambre, la pobreza, la carencia y la falta de oportunidades como generadores de trastornos en la existencia y la esencia de Reynaldo.”

Abstract

Pedro Juan Gutierrez plasma la miseria, el hambre, el deseo, el sexo y ladesventura en una historia cruda y, bien podría ser, real utilizando a Reynaldo como estandarte. Todos estos factores convergen en Cuba, sobre todo en la ciudad de la Habana, en los años 90’s. Lugar donde los más bajos instintos son requisito para engañar a la muerte, a la carencia y a la rutina misma. Estos mismos, a su vez, retratan un panorama sobre la sociedad cubana de ese momento, unasociedad hundida en la pobreza, sin esperanza de mejora, hambrienta, abandonada y, paradójicamente, alegre, dicharachera y fiestera. Reynaldo o bien podría llamársele “El Rey de la Habana” es un jovencito que desde su nacimiento se vio forzado a vivir una vida llena de desolación. Él sufrió una serie de golpes fortísimos en su corta existencia que, uniéndolo al panorama social en el que se encontrabaCuba, lo llevaron a la marginación y a la extinción de lo que fue una vida más de una persona sin voz. Alguien que lloró, gozó, pasó hambre, amó, asesinó, anheló y jamás será recordado. Su historia puede resumirse en efímera y triste, como la de sus compatriotas.

Tésis

Pedro Juan Gutiérrez, en su libro el Rey de la Habana, muestra como la existencia y las circunstancias que vivió Reynaldoprovocaron una transformación en su esencia. Esto se debe a que la naturaleza humana sufre cambios por las circunstancias inherentes de la manera en la que se vive, ya que, no se escogen los escenarios en los que se nace, las condiciones físicas, la familia, el país, el contexto histórico y social en el que uno se desarrolla. Estas condiciones modifican la esencia y la manera de actuar de laspersonas. Si las condiciones son demasiado precarias, puede llegarse a un grado tal que la esencia se pierda.

Desarrollo

“La existencia precede a la esencia” (Sartre, 1985). La existencia y esencia son dos cuestiones diferentes, al ser humano la conforman ambas y son éstas las que tienen una gran influencia en su manera de actuar y desenvolverse en su entorno.

Se puede definir laexistencia como el mero hecho de estar, de encontrarse como un individuo en el mundo cambiante y contingente, de tener vida. Pero referirse a “mundo” no significa un lugar sino a un complejo medio o instrumento donde la existencia se realiza -incluyendo tiempo y espacio-.

Por su parte, la esencia constituye la naturaleza de las cosas y permanece inmutable, a través de cualquier cambio físico. Es lo quenos identifica y permite definir al ser humano individualmente.

La esencia se encuentra altamente influenciada por la existencia, es decir, un individuo genera esa precisa individualidad conforme a su entorno y las experiencias que ha vivido. Esta esencia, por tanto, es muy susceptible a la forma en la que uno experimenta su vida. Una vida llena de privaciones, maltrato y/o abuso puede generartrastornos en la esencia que no signifiquen consecuentemente algo maligno para quien los vive. Pues, a su manera de ver las cosas, no lo es. Un caso extremo sería el de algún violador que toda su infancia haya sido golpeado y abusado por sus padres; concibiendo en él un “hábito” a la violencia, que le parece común seguir transmitiendo.

“El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en elmundo y después se define…El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada.” (Sartre, 1985) Tal, como se ha mencionado, la existencia y las condiciones en las que ésta gira, moldean y forman a cada persona, en este caso se hará un enfoque principalmente en el personaje de Reynaldo teniendo como escenario la sociedad cubana.

En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS