Trabajos
EL CANCER DE CUELLO UTERINO, EL PAPILOMA VIRUS HUMANO (PVH) LA CITOLOGIA VAGINAL ONCOLOGICA
OLGA LUCIA SIERRA A, MD OCTUBRE, 2008.
CUELLO DEL UTERO CERVIX
¿Qué es el cáncer de cuello uterino o cervical?
Es el cáncer de uno de los órganos femeninos (el cuello uterino). Se produce cuando las células del cuello del útero presentan un crecimientoanormal y descontrolado. Es el tipo de cáncer femenino más fácil de prevenir a través de pruebas de detección, que buscan enfermedades, como el cáncer, en personas que no tienen síntomas
La mayoría de los cánceres del cuello del útero se pueden prevenir
El cáncer cervical es muy poco frecuente en las mujeres que se realizan la citología vaginal oncológica periódicamente El cáncer cervicalse puede prevenir, mediante la citología vaginal oncológica practicada periódicamente y la vacunación.
Causa principal del cáncer de cuello de útero
¿Qué provoca el cáncer del cuello del útero?
La causa principal del cáncer cervical es la infección por el virus del papiloma humano (VPH) genital El VPH genital es un virus que se transmite sexualmente Es posible que usted haya contraído lainfección por el VPH hace varios años, pero que no fue sino hasta hace poco cuando le detectaron el virus en una prueba Existen muchos tipos distintos de VPH Algunos tipos de VPH “de alto riesgo” pueden provocar cambios celulares y cáncer cervical
¿Qué tan común es el VPH?
La mayoría de los hombres y las mujeres que han tenido relaciones sexuales han estado expuestos al VPH La mayoría de lasmujeres sexualmente activas (al menos el 80%) han estado expuestas al VPH antes de cumplir los 50 años de edad
¿Cómo sé si corro riesgo de contraer el VPH?
Toda persona que haya tenido relaciones sexuales se enfrenta al riesgo de contraer el VPH
¿Quiénes corren mayor riesgo de contraer el VPH?
Toda persona que haya tenido más de una pareja sexual Toda persona cuya pareja sexual hayatenido más de una pareja sexual
¿Quiénes corren riesgo de contraer cáncer cervical?
Las mujeres que no se realizan la citología vaginal oncológica Toda mujer cuya citología vaginal oncológica arroje resultados anormales y no se haga las pruebas ni siga el tratamiento que le recomienda su medico Las mujeres que tienen el VPH persistente Las mujeres que fuman
¿Quiénes corren riesgo de contraercáncer cervical?
Las mujeres con problemas inmunológicos
VIH Trasplantes de órganos Medicamentos esteroideos Quimioterapia
Las mujeres cuyas madres tomaron la hormona DES (dietilstilbestrol)
¿Cómo sé si tengo el VPH?
A menudo, un resultado anormal de una citología vaginal oncológica es señal de la presencia del VPH La prueba de ADN del VPH puede detectar tipos de VPH de alto riesgoSi tengo el VPH, ¿significa que tendré cáncer?
¡No! La mayoría de las personas contraen la infección por el VPH, pero a muy pocas les da cáncer cervical En la mayoría de los casos, la infección por el VPH desaparece por sí sola A veces, la infección por el VPH no desaparece sino hasta muchos años más tarde. A este tipo de virus se le denomina “persistente” y puede provocar cáncer cervical
Sitengo el VPH, ¿significa que mi pareja me ha sido infiel?
¡No! El VPH no es una señal de infidelidad No es posible saber cuándo contrajo el VPH ni quién se lo transmitió Es posible que haya tenido el VPH durante muchos años antes de que éste aparezca
¿Qué hago para reducir el riesgo de cáncer cervical?
Realícese la citología vaginal oncológica periódicamente, con el debido seguimiento sies necesario Limite el número de parejas sexuales Elija una pareja sexual que haya tenido pocas o ninguna pareja sexual No fume cigarrillos
¿Cómo reduzco el riesgo de que me dé cáncer cervical?
Mantenga una dieta y un estilo de vida saludables Durante las relaciones sexuales, use condones en todo momento y de manera correcta Vacunese contra la infeccion del PVH
¿Hay varios tipos de...
Regístrate para leer el documento completo.