Tradicion Tehuchitlan

Páginas: 2 (437 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2013
La Tradición Teuchitlán fue una compleja sociedad prehispánica que habitó áreas de los actuales estados de Nayarit y Jalisco.  La tradición se extinguió muy abruptamente al final del periodoClásico. 900 d.C.
En el año 1000 antes de Cristo, aproximadamente, floreció en las cercanías de Teuchitlánuna civilización a la que hoy en día se conoce con el nombra “Tradición Teuchitlán”, cuyo mayor apogeose dio hacia el año 200 d.C. y se estima su desaparición en el año 500 después de Cristo
ARQUITECTURA
La tradición Teuchitlán es notable por sus plazas centrales circulares y pirámides escalonadas.Arquitectónicamente, la tradición se caracteriza por la construcción de edificios circulares de gran tamaño, conocidos hoy como “Guachimontones”, que significa lugar de guajes. El sitio arqueológicode Los Guachimontones fue el centro rector de la “Tradición Teuchitlán”.
CONQUISTA
Antes de la llegada de los españoles, el pueblo era regido por Etzatlán, pero en 1524 fue conquistado por FranciscoCortés de San Buenaventura, y seis años más tarde, Nuño de Guzmán se apropió de la región.


De acuerdo con el investigador Phil Weigand, estas inusuales estructuras son "únicas en el repertorioarquitectónico Mesoamericano y de hecho, no se han encontrado estructuras similares en ningún lugar del mundo".
La tradición Teuchitlán es una derivación de la más temprana Tradición de las tumbas detiro del oeste de México, pero con un cambio de los centros menores a sitios mayores, tales como Los Guachimontones.

Guachimontones
Las pirámides circulares se cree que son cosmogramas, enrepresentación de la estructura mitológica del universo, y los postes circulares que se han establecido en su centro el árbol del mundo mesoamericano. En base a los muchos cuadros vivos de cerámica que hansido recuperados, se cree de manera similar que las ceremonias volador se llevaron a cabo desde el polo.
Estructura social
Hay varias características de una sociedad clasificado presentes en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEHUCHITLAN
  • La tradición
  • Tradición
  • tradición
  • Tradiciones
  • tradiciones
  • Tradiciones
  • Tradicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS