Tradicion
Art. 670 CC La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por la otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.
Este modo de adquirir es importante tanto en losderechos reales como en los personales, ya que en ambos opera y puede operar la tradición como modo de adquirir.
En doctrina se da un concepto distinto del que da el CC en el art.670 y se dice que la tradición es un modo de adquirir y una convención, por el cual una persona llamada tradente transfiere el dominio, o bien, constituye un derecho real o sólo confiere posesión a otra persona llamadaadquirente, y que consiste en la entrega de la cosa con la intención compartida de que el adquirente adquiera el derecho. Este requisito de la intención compartida queda también manifestado en la definición que da el art.670, el cual exige en el tradente la intención de transferir el dominio y en el adquirente la intención de adquirirlo. Ello es así porque este modo descansa en la voluntad de laspartes que en el intervienen.
Algunos autores señalan que la tradición es traslaticia en cuanto a la tradición del derecho de dominio y constitutiva en cuanto a los otros derechos reales distintos del dominio.
Características de la tradición
1.- Es una convención porque para que haya tradición es indispensable el acuerdo de voluntades que debe tener por objeto la transferencia del dominio o laconstitución de un derecho real. Esta convención presenta también la característica de que ella extingue obligaciones, no las crea como el contrato y las obligaciones que la tradición extingue son las que emanan del contrato o título; obligaciones que son de dar, porque se trata de transferir el dominio o constituir un derecho real y que emana directamente de ese contrato o título.
Justamente poresta característica de extinguir obligaciones mediante su efectivo cumplimiento, es que la tradición es un pago, ya que calza perfectamente en la definición que el art.1568 da de del pago: El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.
2.- Es un modo de adquirir el dominio y demás derechos reales; tratándose del dominio y del derecho real de herencia la tradición es traslaticia, en tantoque respecto de otros derechos reales es constitutiva.
Es traslaticia porque hace derivar el derecho de un titular a otro, en tanto que en los demás derechos reales la tradición es constitutiva porque crea el derecho en el adquirente.
3.- La tradición puede ser a título universal o singular; es a título singular cuando su objeto es cualquier derecho real, salvo el derecho de herencia. Es atítulo a universal cuando su objeto es el derecho real de herencia, porque en este caso la tradición no recae sobre especies o bienes determinados, sino sobre una universalidad jurídica.
4.- Puede ser a título gratuito u oneroso calificación que depende de la naturaleza que la anteceda. Así, será título gratuito cuando haya sido precedida por la donación y será título oneroso cuando la preceda lapermuta o la compraventa.
5.- La tradición se refiere tanto a bienes corporales como a los incorporales; si lo que se transfiere es el derecho de dominio y éste recae sobre cosas corporales muebles o inmuebles, la cosa tradida será un bien corporal mueble o inmueble; pero la situación es diferente en el caso de que por medio de la tradición se constituye un derecho real diferente del dominio, porquela cosa tradida será un derecho, esto es, una cosa incorporal. Lo mismo sucederá cuando la tradición recaiga sobre un crédito que también tiene el carácter de incorporal (arts.699 y 670 inc.2).
Entrega y tradición
Normalmente se dice que la tradición se efectúa mediante la entrega de la cosa, aun cuando esta no es la única forma de efectuar la tradición, ya que hay otras maneras de realizarla...
Regístrate para leer el documento completo.