tradiciones estado zulia
Tradiciones Navideñas Del Zulia En el Zulia se celebra la Navidad más larga del mundo, ya que la fiesta se inicia a finales de octubre con los eventos de pre feria de La Chinita, y continua hasta enero. El lingüista Antonio Romero, explica que, en cuanto a tradiciones decembrinas, es más apropiado dividir al Zulia en zonas lingüísticas o subregiones,ya que esta categorización que se aplica al habla, también sirve para definir las diferentes áreas según sus modos y costumbres. Así, en la zona Capital o Metropolitana, que comprende los municipios: Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada, la Navidad es una mezcolanza de tradiciones propias y costumbres adquiridas de otras latitudes.
7. La feria de la chinita Viene Noviembre con suexpectativa de la Feria de la Virgen de Chiquinquirá o de la Chinita, como se le dice coloquialmente. El tradicional juego de la chinita de las Águilas del Zulia. La gaita es lo más resaltante en nuestra larga celebración navideña, no faltan las hallacas, los panes de jamón, el pernil, las uvas, los diferentes dulces, los sancochos de gallina, el versátil y siempre presente arroz con pollo, la ensaladade gallina y unas que otras cervezas u otros tipos de bebidas espirituosas Es una celebración esencialmente de familia, todos y todas se reúnen en la casa materna y se arma una algarabía, es de suponer al haber tantos maracuchos y maracuchas juntos.
TRADICIONES DECEMBRINAS DEL ESTADO MÉRIDA
Al llegar la época decembrina en la llamada “ciudad de los caballeros” las tradicionesy festividades no paran. Las costumbres o tradiciones navideñas se inician realizando el tradicional pesebre, encendiendo las velas de Mucurubá y la celebración a Santa Lucia.
Visitar Mérida y conocer sus tradiciones, costumbres, cultura e historia es algo que vale la pena saber. Muchas de las celebraciones merideñas se han hecho parte del país, si tiene la oportunidad de asistir a una nopierda la oportunidad de descubrir una cultura de tiempos atrás que aún prevalece en cada rincón de la ciudad.
TRADICIONES DECEMBRINAS DEL ESTADO TACHIRA
Los tachirenses tradicionalmente han sido preocupados por las manifestaciones culturales, siendo el Táchira uno de los Estados más atractivos de Venezuela por conservar el aspecto cultural como una característica únicadentro de nuestra geografía. La Religión Católica, es el punto fundamental de la cultura, ya que todas las tradiciones giran alrededor, donde se han levantado una sólida defensa por la cultura del pueblo. En la historia y costumbres del Estado Táchira encontramos manifestaciones artesanales, gastronómicas, musícales, leyendas, bailes típicos, personajes y otros que nos relatan y dan a conocer losmodos de vivir de nuestros antepasados.
Diciembre en el Táchira es tiempo de golondrinas surcando los cielos, de probar en brindis los mejores ponches salidos del viejo recetario, de rezar la novena al niño desde el dieciséis hasta el veinticinco, y de asistir en esas fechas a las nueve misas de aguinaldo, madrugadora fiesta de esta tierra. Quizás de todas las tradiciones la más popular, la masadentrada en la memoria del pueblo, envuelta en lo jirones del tiempo, sea la del “Año Viejo” y el “Toro Candela”, lo dos consolidan su trapuda presencia en la ropa vieja recolectada de casa en casa.
TRADICIONES DECEMBRINAS DEL ESTADO FALCON
Hallacas de chivo y de queso completan la gastronomía navideña en Falcón
Esta costumbre la inició hace unos 60 años la señora Ramona Medina,quien falleció hace seis años en Coro, pero dejó su sazón y la responsabilidad de continuar la tradición en su nieta Tania Medina de González
Las hallacas de chivo y de queso llaman la atención tanto de propios como turistas que visitan el estado Falcón.
Esta costumbre la inició hace unos 60 años, “cuando el paquete de harina precocida costaba real y medio”, la señora Ramona Medina, quien...
Regístrate para leer el documento completo.