Trafico Internacional
Resumen Ejecutivo.
El liquido bacanora es un destilado originario de Sonora, México, es incoloro y de alta graduación alcohólica. Parecido al mezcal, es elaborado a base del vegetal Agave vivípara antes llamado A. yaquiana y también A. pacífica.
La mayoría de la producción de esta bebida es originaria de las poblaciones de Sahuaripa, Arivechi, Cumpas, Huásabas, Moctezuma, Bacanora y SanPedro de la Cueva del estado de Sonora, al noroeste del país, y elaborada de una manera que todavía se consideren artesanal. Se ha decidido exportar bacanora en presentación de 375 ml a Cali, Colombia.
Bacanora de Sonora S.A. de C. V.
La actividad de esta empresa remite al envasado del bacanora que se obtiene a través de un centro de acopio establecido en la región Sahuaripa. Mantiene supresencia en el mercado a través de un sólo establecimiento ubicado en la ciudad de Hermosillo, cuyo giro se complementa con la comercialización de otros productos típicos regionales. La bebida se ofrece para su venta bajo dos marcas, una denominada "Puro Chuqui", consistente en un licor "blanco" envasado en botellas de vidrio transparente, en capacidades de 50 mililitros; de 375 mililitros y ¾ de litro.El bacanora reposado expendido con la marca 300 años es ofrecido en botella transparente de ¾ de litro, empacada en estuche de madera de pino obscura con bisagras de metal, que logra promover una imagen de alta calidad, también es dispuesto en el mercado en botellas de 50 mililitros (sin estuche).
Las botellas selladas con tapones de plástico están etiquetadas con la leyenda "100% AgaveBacanora" en el caso del licor "blanco" y "100% Agave Bacanora Reposado", en lo que respecta al licor "reposado". Ambas modalidades hacen constar en su etiqueta que se trata de un producto que contiene 40° de alcohol y sus botellas poseen un marbete expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
EL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
1.1 La empresa exportadora.
Hacienda los magueyes se cuentacon instalaciones apropiadas como es el caso de un vivero con pilas de germinación con capacidad de 35,000 plantas, esto se hace tres veces al año, es decir, se producen alrededor de 105,000 plantas al año.
Del vivero se pasan las plantitas de agave a tierra sobre surco, esto se hace una vez que la planta alcanza ciertas condiciones para que puedan sobrevivir en la tierra y no sean alimentopara ciertas especies animales.
La planta a los 6 años alcanza su madurez. En hacienda los magueyes se cuenta con una planta envasadora de bacanora, todos los depósitos y equipo que están en contacto con el bacanora son de acero inoxidable, previamente al envasado el producto es analizado en un laboratorio independiente. Los envases que se utilizan son de vidrio.
1.2 Ubicación de la empresa
Enlas cercanías de la población de Bacanora a escasos 800 metros al Sur, se localiza “Hacienda los Magueyes”, siendo los primeros y únicos en trabajar en todo un proyecto integrador de bacanora participando desde la recolección de semilla, su germinación y cuidados en vivero, su transplante y cultivo en tierras sobre surcos hasta el corte y jimado del agave para que en instalaciones especiales sedestile y envase la tradicional bebida.
EL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
1.3 Tamaño de la empresa.
Bacanora de Sonora S.A de C.V, como su nombre lo indica, tiene aproximadamente más de 10 socios. Se considera una empresa mediana debido a que sus trabajadores no pasan de los cien. No se encontró un dato específico ni detallado, sólo superficial es por eso que se deduce lo siguiente:1.4 Ingresos Totales
Inversión
$1,123,000
Gastos de Operación
200,000
Gastos de Administración
152,200
Arrendamiento
840,000
Pago de nomina
375,000
Ingreso
4500000
Utilidad Bruta
1,809,8001
EL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
1.5 Mercado de Bacanora S.A de C.V
El flujo formal de bacanora, tiene su origen en los productores tradicionales de las regiones Moctezuma y Sahuaripa. Los...
Regístrate para leer el documento completo.