Traje Garifuna De Livingston
En Guatemala existen diferentes grupos lingüísticos, de ellos se separan a los garífunas y a los Xíncas. Los Garífunas habitan lo que es Livingston Izabal, estaspersonas provienen de la isla de San Vicente en el Mar Caribe. Fueron deportados por los Ingleses en el siglo XVI y fueron bien recibidos por los Españoles que habitabanCentroamérica porque necesitaban la mano de obra para las plantaciones bananeras del país.
Este grupo de personas es diferente a todas las etnias que habitan el país son Caribes Arawakos,tienen costumbres y tradiciones que difieren a las del resto del país, así como su vestimenta, que tiene que ser acorde al clima en donde ellos habitan.
Lamentablemente, con eltiempo se ha cambiado y casi perdido el uso de sus trajes típicos dentro de los pobladores de Livingston, la modernidad transforma lo que es propio de las regiones.
Es muy difícilrealizar trabajos de este tipo ya que la información que existe es muy escasa o nula, ya no se han tomado el interés en recopilar dicha información.
TRAJE GARIFUNA DE LIVINGSTONEste traje es muy colorido para las mujeres, ya que tiene influencia africana, aunque ha quedado en desuso por la influencia de la moda y los escases y alto costo de las telas que seutilizan para su elaboración.
La elaboración antiguamente era realizada a mano, por las mujeres de edad del grupo étnico, este es un arte que se trasmitía de la madre a la hija. No todas las mujeres han aprendido a hacerlos.
La tela utilizada para su elaboración es conocida como Mandaguina que es una especie de Dacrón; está fabricada en colores alegres yfuertes. Aunque también se utiliza de un solo color.
Otro tipo de tela utilizado era el Chambrán, llamado también Uadubi, por los antepasados de los garífunas, era tela de color.
Regístrate para leer el documento completo.