traje tipico
“MARÍA JOSEFA ROSADO LARA”
Traje regional de Guatemala
“Santiago Atitlán”
Nombre Clave
Sefora Rosario aguaré Quiejú 1
P.E.M. EDDY PAYES ALVARADO
ARTES PLÁSTICAS
SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA, 29 ABRIL DEL 2015Traje típico
De
Santiago Atitlán
Introducción
En Santiago Atitlán se puede observar el característico traje típico, característico del lugar. Santiago Atitlán tiene uno de los trajes típicos más hermosos y que la mayoría de los turistas extranjeros compran por su diseño que es bordado por las mujeres de este pueblo, los huipiles modernos de Santiago Atitlán son varios y diversosy por mucho tiempo ha estado sujeto a los estilos de moda, ya que en cada temporada las mujeres copian y adaptan el trabajo de algunas tejedoras o bordadora que se ha vuelto popular.
El componente del traje típico es el corte rojo y el huipil color blanco es la combinación que la mayoría de las mujeres del pueblo utilizan para identificarse de los pueblos cercanos.
Los cortes que se usaban en losprimeros años del siglo veinte eran de una manta sencilla con cuadritos azules y blancos, o rojos y azules tejidos en Totonicapán o Quetzaltenango, y hasta el año 1910 que apareció el corte rojo clásico, que siempre ha sido considerado como el corte característico de Santiago Atitlán.
Los hombres por lo general la mayoría no usan su traje que se compone de una pantaloneta bordado de pajaritos yrallas, el tzute que es como una faja y es de color rojo, la camisa manga larga y su sombrero, pero ahora los hombre han decidido utilizar pantalón de lona, camisa manga larga, botas y su sombrero, solo las personas mayores de edad y algunos que otros jóvenes usan aún el traje típico original.
En el presente trabajo les redactare un poco más acerca de este traje típico.
Índice
Caratula___________________________________________________________ 01
Presentación _________________________________________________________ 02
Introducción _________________________________________________________ 03
Índice _______________________________________________________________ 04
Significado de la prenda _______________________________________________ 05
El Tocoyal___________________________________________________________05-06
Doña María Pacach Sosof ______________________________________________06-07
Huipil ___________________________________________________________ 07-08-09
Corte _______________________________________________________________09-10
Adornos de pelo ________________________________________________________11
Tzutes Mujeres_______________________________________________________11-12
Traje de Hombre _____________________________________________________13-14
Tzutes Hombres _____________________________________________________ 14-15
Conclusión ____________________________________________________________ 16
Fuentes consultadas _____________________________________________________17
Significado de la prenda
Según pobladores el tocoyal tiene variosconceptos.
-Vecinos de Santiago Atitlán dicen que el tocoyal significa la continuidad de la vida, porque va de generación en generación.
-Para otros es la cultura o vida de los Tz’utujiles llevada en la cabeza, porque sus figuras a los largo de la cinta es lo que siente el corazón de la mujer que lo porta.
-También representa a la serpiente emplumada que baja del cielo, y la forma de conservar losbuenos pensamientos.
El Tocoyal
Santiago Atitlán, Guatemala.
Esta prenda es usada por mujeres de Santiago Atitlán, Sololá, atrae la atención de visitantes nacionales y extranjeros.
Lo que para las mujeres de Santiago Atitlán, Sololá, era obligado llevar como parte de su vestimenta para adornar y cubrir su cabeza con una cinta larga que se envuelve uniformemente, llamada Tocoyal, será en poco...
Regístrate para leer el documento completo.