Transdisciplinariedad Y Corriente Critica

Páginas: 8 (1972 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
La transdisciplinariedad Seguramente, la mayoría de nosotros relacionamos la palabra competencia con disputa o contienda. Sin embargo, muy pocos saben que competencia tambien se refiere a aptitud, capacidad, disposición; y deriva del latin "competeré" que significa "te compete", o en otras palabras "eres responsable de algo". En la educación tiene mucha más importancia este último significado,pues no basta con aprender conocimientos, hay que saber usarlos y aplicarlos con responsabilidad. Se debe crear la coherencia necesaria entre lo que se piensa, se dice y se hace. La competencia, entendida desde el punto de vista de la competitividad, sólo define el punto al cual debe llegar el docente en el interior del salón de clase. El diseño curricular por objetivos, el cual se basa en estefilosofía, es parte de la educación tradicional conductista donde los estudiantes deben amoldarse a la metodología del docente o de lo contrario, fracasar y ser acusados de "flojos", "indisciplinados" o "incapaces". Este diseño, por estar orientado a objetivos, se redacta con oraciones en infinitivo o en futuro y cuenta con tres categorías: objetivos generales, particulares y específicos. El diseñocurricular por competencias puntualiza adonde debe llegar el maestro, pero también cómo debe hacerlo; por lo cual se escribe en presente. Define los procesos que se deben llevar a cabo para lograr el aprendizaje. Es parte de un modelo de educación alternativo orientado a garantizar la metacognición, lo cual significa lograr que cada estudiante conozca su propia manera de aprender y sepa controlarsus actividades cognitivas. Conocer las diferencias entre ambos tipos de competencias es necesario para comprender la importancia de la transdisciplinariedad. El conocimiento más universal posible, se logra a través del incremento de nuestras competencias o habilidades. Lamentablemente, a pesar de que el ser humano debería encontrarse en el centro de toda civilización digna de ser llamada así, larealidad es que la nuestra está atravesando un período histórico donde la explosión de conocimientos no se ha podido integrar en el ser interior de la gran mayoría de quienes la componemos. La división social del trabajo ha generado una exagerada especialización (es decir, separación y fragmentación de la tarea) cuyas principales consecuencias son la cretinización de los trabajadores y la producciónde tecnócratas; es decir, personas "especialistas" en alguna materia, pero ignorantes de las demás; cuyo desconocimiento de su entorno, los convierte en seres deshumanizados que proponen soluciones carentes de consideraciones ideológicas, políticas o sociales. La existencia actual de centenares de disciplinas ha hecho casi imposible que personas pertenecientes a distintas ramas del conocimiento(e incluso de la misma rama) puedan entenderse. Este fenómeno recuerda el episodio bíblico de la Torre de Babel, en el cual Dios crea las distintas lenguas de la humanidad para evitar que los constructores de la torre culminasen la obra. Un dirigente debe ser capaz de dialogar con todos los miembros de un proceso; es por ello que la creciente "babelización del conocimiento" podría convertirse muypronto en una amenaza para nuestra propia existencia; porque si la "babelización" continuase, significaría que un dirigente se haría, aún sin querer, más y más incompetente. La suma de los mejores especialistas en sus dominios sólo puede engendrar incompetencia generalizada, ya que la intersección entre los diferentes campos del saber es un conjunto vacío. A mediados del siglo XX, la necesidad deentrelazar las diferentes disciplinas dieron origen a la multidisciplinariedad y a la interdisciplinariedad. La multidisciplinariedad consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez. El conocimiento del objeto dentro de su propia disciplina se profundiza con el aporte fecundo de las otras disciplinas. La interdisciplinariedad consiste en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corriente Critica
  • Corriente Critica
  • Corrientes críticas
  • Corrientes Del Pensamiento Critico
  • Corrientes Criticas De La Pedagogia
  • Corrientes Del Pensamiento Critico En La Educacion
  • Corrientes del pensamiento Critico
  • CORRIENTE CRITICA EN DIDACTICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS