Transferencia
Lacan pone en el fundamento de la transferencia una función inédita en Freud, la del sujeto supuesto al saber.
Una frase deLacan nos servirá como punto de referencia: “El sujeto supuesto al saber es para nosotros el pivote con respecto al cual se articula todo lo que tiene que ver con la transferencia.” (pivote como sosténprincipal de algo, de una cosa que gira en torno.)
Si la técnica analítica evolucionó es porque el inconsciente mismo evolucionó.
Lacan dice que el inconsciente está estructurado como unlenguaje y la intervención del psicoanalista en el inconsciente es de naturaleza tal que puede modificarlo.
Tomando en un principio a Freud, se sabe que este dice que hay tres formas distinguidas detransferencia. La primera es la que identifica la transferencia como con la función de repetición. La segunda identifica la transferencia como resistencia. La tercera identifica la transferencia con lasugestión. Lo que Lacan trato de deslindar con el sujeto supuesto al saber es el pivote a partir del cual giran estos distintos aspectos de la transferencia. Diría que éstos pertenecen a losfenómenos que se producen en la experiencia analítica, mientras que el sujeto supuesto al saber es del orden de un fundamento transfenoménico de los fenómenos de la transferencia.
La transferencia esante todo un fenómeno ilusorio, un fenómeno imaginario.
La transferencia freudiana es el momento en que el deseo del paciente se apodera del terapeuta, en que el psicoanalista, no su persona,imanta las cargas liberadas por la represión.
El analista, en tanto que opera en la cura psicoanalítica, no es exterior al inconsciente del paciente.
Nos enseña también la transferencia que elenganche se hace mucho mas a un significante que a una persona. Digamos que el analista como significante forma parte de la economía psíquica. El psicoanalista es una formación del inconsciente.
Regístrate para leer el documento completo.