transformacion de sociedades

Páginas: 8 (1858 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES: TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES

REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES:
Como su propio nombre lo dice, es la organización de la empresa la que flaquea, por lo que se ve obligada la sociedad a subsanar los posibles errores que puedan esta afectando la misma y podemos decir que está íntimamente ligada a las falencias que adolece la administración; entonces encontramos a lafalta de dirección y administración adecuada, funciones internas, mala comunicación, poca o ninguna cooperación, mala distribución del trabajo, etc.
Como consecuencia de las situaciones anteriores y en un momento determinado de la vida de una empresa, se hace indispensable, partiendo de sus objetivos, la realización de un estudio sobre sus funciones, estructura, niveles, jerarquías, sistemas,métodos, controles de producción, etc. a través del cual sea posible determinar los principales problemas de organización y poderles dar solución adecuada por medio de las técnicas de la administración científica.
Se puede dar una reorganización cuandoa empresa cambia de jefes. La integración de nuevas personas con nuevas ideas, quienes necesariamente a su vez hacen cambios, siguiendo impulsospsicológicos.
Cambios en el campo de la industria en el que se desenvuelve la empresa; por ejemplo, una fuerte competencia podría a pensar: ¿convendría mejor una centralización de actividades que permita ganar tiempo en decisiones y ganar clientes?. La necesidad de una reorganización generalmente se manifiesta en forma de deficiencias en la operación. 
la demasiada rotación del personal puede responder auna excesiva centralización de autoridad que no permite libertad de acción. El trabajo de los empleados llega a hacerse rutinario, lo que crea problemas psicológicos que redundan en descontento y falta de interés en el trabajo.
 Exceso de inventarios que crean una sobreinversión de capital en la empresa, y que se inmovilice la mayor parte del capital en inventarios que pueden convertirse enobsoletos.
 Pérdidas en la empresa, falta de recursos en algún departamento, de recuperación oportuna de dinero en el departamento de cobranzas





TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES:
Es importante establecer, que la transformación de las sociedades si bien es cierto es una innovación en el texto legal, también lo es que en la práctica es una tendencia a la disminución en su uso, puesto que contodas las facilidades que se le está dando a las Sociedades Anónimas Abiertas y Cerradas,  la mayoría de las inversiones  optan por este tipo de forma societaria no siendo necesaria la transformación en otra de distinta característica.
a transformación es un fenómeno propio de la estructura interna de una sociedad. Se diferencia de la fusión o de las otras formas de reorganización, en que latransformación no entraña un cambio fundamental de la empresa misma. En la fusión, por ejemplo, dos empresas autónomas se unen, tanto jurídica como patrimonialmente, en una sola. En la escisión un bloque patrimonial, normalmente compuesto por una unidad de producción o negocio, se segrega de la sociedad para formar una nueva o integrar a otra ya preexistente.
 Si la responsabilidad de los socios tanto enla sociedad de origen como en la transformada, no ha variado, no se plantean problemas.
Si en la sociedad de origen la responsabilidad de los socios era limitada y en la sociedad transformada es ilimitada, los socios responderán ilimitadamente tanto por las deudas sociales de la sociedad de origen como por las de la sociedad de destino.
Si los socios tenían en la sociedad de origenresponsabilidad ilimitada y en la sociedad transformada, la responsabilidad pasa a ser limitada, estos responderán ilimitadamente (solidaria y personalmente) por las deudas sociales contraídas con anterioridad a la transformación. 
La consecuencia principal de la no alteración de la personalidad jurídica durante la transformación (porque subsiste bajo la nueva forma social) e que para los acreedores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transformacion De Sociedades
  • transformación de las sociedades
  • Transformación de sociedades
  • Transformacion De Sociedades
  • Transformacion De Sociedades
  • Transformacion De Sociedades
  • Transformacion de sociedades
  • Transformacion De Sociedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS