Transformadores
El poder de mercado típicamente se define como la capacidad de alterar los precios respecto de su nivel de competencia. La jurisprudencia europea refiere al poder de mercado significativo, como “posición dominante” y el precedente fundamental fue establecido por el Tribunal de Justicia, cuando se estableció que la posicióndominante es el “poder de conducirse en buena medida con independencia de sus competidores, clientes y, en última instancia, de los consumidores”.
Es el aprovechamiento de las condiciones de participación para manipular el precio en el mercado. Se puede determinar su existencia mediante la relación del margen entre el precio real de mercado y el precio bajo competencia perfecta, es decir, elcosto marginal. El impacto en la economía derivado de la intensidad de uso de energéticos secundarios como la energía eléctrica en los procesos de transformación y producción industrial y, su influencia en el mismo crecimiento económico y en la competitividad tanto de esos procesos como del país, ha motivado la necesidad de que las compañías eléctricas cambien de paradigma.
El problema que máspreocupa respecto del mercado mayorista eléctrico, tanto desde el punto de vista de la competencia como de la regulación, es que la probabilidad de existencia y ejercicio de poder de mercado es mayor que en mercados de bienes convencionales.
Si bien la forma precisa en que el poder de mercado puede ser ejercido depende de la estructura particular del mercado y del mecanismo vigente de fijación deprecios, existe una tipificación general de las formas a través de las cuales se ejercita el poder de mercado, siendo la más importante el retiro físico o económico de capacidad. En consecuencia, se han desarrollado investigaciones teóricas y empíricas que han resultado en una masa crítica de elementos tendientes a detectar y mitigar el poder de mercado en el segmento de generación.
El mercadode energía actualmente ha entrado en un periodo donde se presencian los más profundos cambios vistos en los últimos 75 años en dicho sector. Los cambios están afectando la manera en que se vende la energía y como son proporcionados los servicios. En algunos mercados, y en otros ya se anticipa, que el camino lleva a una desregulación y a una completa reestructuración del sector energético. Esprácticamente una certeza en el sector que los consumidores comprarán energía eléctrica y gas a través de agentes de mercado (brokers) y comercializadores.
Hasta hace poco, empresas integradas verticalmente, quienes tienen participación en sistemas de generación, transmisión y distribución, eran las únicas que compraban y vendían energía eléctrica en los mercados mayoristas. Ahora loscomercializadores de energía, quienes por lo general, no son propietarios de ningún elemento de la estructura tradicional de los sistemas eléctricos, han surgido como uno de los actores fundamentales en los emergentes mercados competitivos.
Una implicancia importante de estos distintos enfoques es que los precios altos, aunque pueden ser un síntoma de poder de mercado, no constituyen evidencia suficiente paraque exista una conducta anticompetitiva. En efecto, los precios altos pueden ser consistentes con el funcionamiento competitivo del mercado eléctrico y estar reflejando que la oferta de energía disponible es muy escasa, entendiéndose por ello que el margen de reserva entre la capacidad de generación eléctrica y la demanda pico es muy estrecho.
Otro elemento a considerar es la distinción entrepoder de mercado horizontal y vertical. El poder de mercado horizontal afecta a una sola etapa de la provisión de electricidad y generalmente se asocia al control de una importante cuota del mercado correctamente definido.
Hace dos décadas, no existía en ningún mercado alternativas reales para la adquisición de energía para el común de os consumidores o clientes. Bajo el esquema tradicional,...
Regístrate para leer el documento completo.