transporte de menbranas
SEMANA 10
Membrana celular, características, fenómenos de osmorregulación: difusión, ósmosis, turgencia, exocitosis, pinocitosis, fagocitosis, soluciones hipertónicas, isotónicas e hipotónicas.
LA MEMBRANA CELULAR
I. DEFINICIÓN:
La membrana celular o “membrana plasmática” es común a dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Representa el límite entre el medioextracelular y el intracelular. A pesar de su aparente sencillez es de gran importancia para los organismos, ya que a través de ella se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones como el reconocimiento celular.
Tiene un grosor de aproximadamente: 7-9 nm tan fina que no se puede observar con el microscopio óptico, siendo sólo visible con el microscopio electrónico.Consiste en una bicapa lipídica dispuesta con sus colas hidrofóbicas de ácido graso apuntando hacia el interior, las moléculas de colesterol embutidas en el medio hidrofóbico junto a numerosas proteínas. Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada.
En sí, la membrana plasmática constituye una estructura capaz deregular el tráfico de iones y moléculas al interior o exterior de la célula.
En 1857 Nageli postula la existencia de la membrana plasmática y la describe como la responsable de los procesos de ósmosis que se comprueba colocando a la célula en medios de didtinta concentración:
a. Medio hipertónico: solución extracelular cuya concentración es mayor que la del medio intracelular. En este caso elagua tiende a salir de la célula para que las concentraciones se equilibren, por este motivo las células se encogen, fenómeno conocido como plasmólisis.
b. Medio isotónico: las concentraciones en el intra y extraceluar son iguales, debido a esto entra y sale agua de la célula pero en iguales proporciones por lo que la célula no gana ni pierde agua.
c. Medio hipotónico: cuando laconcentración extracelular es menor que la del medio intracelular. En este caso el agua tiende a ingresar a la célula de tal modo que ésta se hincha, llegando hasta reventar.
1899 OVERTON, realiza los primeros experimentos de permeabilidad de las membranas, sostiene que la membrana estaría constituída exclusivamente de lípidos.
II. COMPOSICIÓN QUÍMICA:
En la composición química de la membranaentran a formar parte lípidos en un 40%, proteínas en un 50% y glúcidos en un 10%
1.Lípidos:
En la membrana de la célula eucariota encontramos tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol (sólo en células animales).
Todos tienen carácter anfipático (grupo polar y no polar); es decir que tienen un doble comportamiento, parte de la molécula es hidrófila y parte de lamolécula es hidrófoba por lo que cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una bicapa lipídica
La membrana plasmática no es una estructura estática, sus componentes tienen posibilidades de movimiento, lo que le proporciona una cierta fluidez. Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:
de rotación: es como si girara la molécula en torno a su eje. Es muy frecuente y elresponsable en parte de los otros movimientos.
de difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente.
flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a unas enzimas llamadas flipasas. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable.
de flexión: son los movimientosproducidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
La fluidez es una de las características más importantes de las membranas. Depende de factores como :
la temperatura, la fluidez aumenta al aumentar la temperatura.
la naturaleza de los lípidos, la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta favorecen el aumento de fluidez; la presencia de colesterol...
Regístrate para leer el documento completo.