transporte y almacenamiento de materiales
Profesor: Hugo Cayo
Alumno: Gabriel Ramos Araya
Fecha: 14/05/2014
Introducción
La industria del transporte y el almacenamiento debe tomar medidas de prevención y control para evitar efectos adversos en los que se enfoca almedio ambiente, la salud y la seguridad de los trabajadores. Así también como la responsabilidad para todos los que participan en cada punto del transporte y los procedimientos que se deben llevar a cabo durante alguna emergencia. El costo de transporte puede ser una parte importante del costo total del combustible.
Estos combustibles deben ser almacenados en recipientes adecuados y bien diseñados,se trate de materias primas, productos semielaborados o elaborados. Además de tener en cuenta las medidas de seguridad al momento de cargar, descargar o distribuir el combustible. El almacenamiento garantiza no solo el mantenimiento de la calidad de los productos y seguridad de las personas que operan el deposito, sino que también para prevenir los riesgos de la población en general y preservarel medio ambiente.
Marco Teórico
El combustible es la liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable directamente, ya sea como energía térmica o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuos el calor, dióxido de carbono y otros compuestos químicos. Existen tres tipos de combustibles:
> Combustibles Sólidos: En los que se encuentranla madera, la turba natural y el más utilizado el carbón.
Transportes (En planta):
- Transportes por cangilones, se utilizan para elevar el carbón de forma vertical (llenado de los silos).
- Transporte de cintas, se realiza el transporte de forma horizontal, también a pequeñas elevaciones con un ángulo máximo de 18 a 20°.
- Transporte por tornillos sinfín, se puede llevar a cabo tantovertical como horizontalmente, con la ventaja de poder controlar el caudal del combustible.
- Transporte neumático, para el carbón pulverizado, la velocidad del aire debe ser la suficiente para que no se deposite el carbón que la corriente lleva en suspensión. La velocidad va de los 15 – 25 m/s, con un caudal de 300 – 500 g/m3.
- Transporte por tubería, solo se utilizan para descargas de silos, debenser recorridos cortos y sin reducciones de sección.
Transportes (fuera de planta):
- Transportes por camión.
- Transportes por tren.
- Transportes por barco.
Almacenamiento
- Almacenamiento a la intemperie, se hace para materiales gruesos (graba, carbón), y sirve para apilar grandes cantidades de sólidos al aire libre. Se retira mediante cintas transportadoras o pala escavadora entregada a untransportador o directo al proceso.
- Depósitos, son recipientes cilíndricos o rectangulares de hormigón o metal, suelen ser más anchos que altos y sirven para almacenar sólidos valiosos o solubles. El principal problema es conseguir una descarga satisfactoria.
- Silos, tienen una forma cilíndrica o cuadrada de hormigón armado o metal, diseñada para almacenar granos o materiales a granel, seemplea un aparejo mecánico para la carga y descarga desde la parte superior.
El carbón presenta deterioros al ser almacenado a la intemperie debido a la humedad ambiental que degrada al carbón e influye sobre la temperatura de la pila, y el contacto con el oxigeno del aire (gran oxidante) el cual reacciona a bajas temperaturas, esto provoca variaciones en los parámetros del carbón como aumento depeso, perdida de potencia calorífica y poder coquizante, disminución del tamaño y contenido de hidrogeno.
> Combustibles Líquidos: Entre los más comunes se encuentra el petróleo, gasolina, queroseno y diesel.
* Gasóleo: hidrocarburo liquido compuesto fundamentalmente por parafinas, utilizado como combustible para la calefacción y motores diesel.
* Fuelóleo: Es el...
Regístrate para leer el documento completo.