Trastorno ansiedad por separación y absentismo escolar

Páginas: 21 (5217 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2009
Revista Complutense de Educación 2000, vol. 11, ir’ 1:57-69

I55N: 1130-2496

Trastorno de ansiedad por separación y absentismo escolar
HERAS Sección Departamental de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Universidad Complutense de Madrid
JAVIER DE LAS

RESUMEN

El trastorno por ansiedad de separación es una de las principales causas de absentismo escolar. Resulta necesariodiferenciarlo bien de otros trastornos con ca-

racterísticas similares que también favorecen el absentismo escolar, como la fobia
escolar y otros trastornos de ansiedad, ya que las estrategias terapéuticas, asf como el comportamiento de padres y profesores debe seguir orientaciones diferentes en cada caso. La implicación dc los profesores ca el proceso terapéutico puede ayudar notablemente a disminuir elabsentismo escolar y favorecer una mejor evolución del cuadro clínico. Palabras clave: Trastorno de ansiedad por separación. Absentismo escolar.

Fobia escolar.
AnsrRAcT

Separation anxiety disorder is one of ¡be principal motives of school absence.

It is neccssary to diffcrenciate it well of other disorders with similar characteristics
that olso favour selinol absence, lUce schoolpbobia and o¡ber anxiety Oisorders, because ¡te way of íreatment, as teacbers anO parenís behavior, must follow different dircctions in each case. Teachers implication on ¡be treatment can help a lot on reducing sehuol absence and favour a bener clinie evolution. Keywords: Separation anxiety disorder. School absence. School pbobia.

En los niños con menos de tres años de edad es frecuente, al menosen algunas ocasiones, que la separación transitoria de las personas con las que han establecido su apego afectivo principal —generalmente el padre o la madre—, les produzca ciertos miedos y sensación de inseguridad, que se 57

Javier de las Heras

Trastorno de ansiedadpor separación y absentismo escolar

traducen en algunas manifestaciones de angustia, con síntomas fiscos y psíquicos. Cuandoesta sintomatología es anormalmente intensa y frecuente, o cuando aparece después de los tres años de edad, cabe pensar que el niño padece un trastorno de ansiedad por separacton. Los criterios DSM-IV (APA., 1995) para el diagnóstico de este trastorno exigen la aparición de una ansiedad excesiva o inapropiada al nivel de desarrollo, que no aparezca aisladamente, sino al menos durante cuatrosemanas, causando un deterioro y malestar clínicamente significativo. Sólo se

puede hablar de trastorno de ansiedad de separación —según la OMS (1992)— cuando su gravedad es de un grado estadísticamente anormal (incluyendo su persistencia anormal más allá de la edad habitual) y cuando se
acompaña de un comportamiento social significativamente restringido.

El trastorno de ansiedad por separaciónes bastante frecuente en los países desarrollados, pudiéndose calcular que afecta aproximadamente a un 4% de los niños y adolescentes jóvenes. Es más frecuente entre los niños que entre los adolescentes (Masi y cois., 1999), aunque no es tan faro que aparezca por primera vez en la vida adulta. De hecho, en un estudio realizado sobre adultos que lo padecían, se comprobó que éste se inició en laedad adulta en, aproximadamente, un tercio de los casos (Manicavasagar y

cols., 1997). Lo más común es que se inicie sobre los siete u ocho años de edad, aunque muchas veces ya han existido manifestaciones en edades preescolares, en forma de reacciones excesivamente angustiosas ante la separación durante los tres primeros años de edad. Se da igualmente en niños que en niñas, o tal vez un poco másen éstas últimas. Cuando el inicio es más tardío, alrededor de los 11 años, suele tener una presentación y curso más severos
(Kaplan y Sadock, 1996).

A pesar de que se trata de un trastorno relativamente frecuente, muchas
veces no es detectado ni diagnosticado, tal como sigue ocurriendo con la

mayor parte de los trastornos de ansiedad, que a pesar de que se observan con mucha frecuencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastorno De Ansiedad Por Separacion
  • Trastorno De La Ansiedad Por Separación
  • Trastorno de ansiedad por separación
  • Trastorno De Ansiedad Por Separacion
  • Historia Natural Del Trastorno De Ansiedad Por Separación
  • Trastorno de ansiedad por separacion en niños
  • Trastorno de ansiedad por separacion
  • Trastorno de ansiedad por separación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS