Trastornos Alimenticios
ANOREXIA
La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de la persona y se manifiesta más tarde en el cuerpo. La mayoría de los casos se da en mujeres adolescentes, pero también podría darse en hombres. Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar depeso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida que no la ingiere. Tienen una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso, aún cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar depeso y a la larga engordar es superior a este deseo.
CAUSAS
Las causas de la anorexia se ignoran, se afirma que es por una presión del mundo actual, por conseguir belleza e imitar estereotipos como modelos o grandes figuras famosas que poseen un cuerpo esbelto. Sin embargo puede ocurrir que una anorexia se desate por problemas internos y muy personales de la persona, ya sea familiares o entre suspares que buscan una vía de escapatoria en esta enfermedad. También podría considerarse como causas las influencias familiares, la genética, factores neuroquímicos, entre otros.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias son debidas a la propia delgadez y a las acciones realizadas para conseguir la pérdida de peso. Las manifestaciones secundarias a la delgadez se resuelven cuando el peso aumenta.
Sila restricción alimentaria se inicia antes de la pubertad, la afectación física es mayor
debido a que la falta de ingesta provoca pérdida de peso y detención del crecimiento; una vez pasada la pubertad, aunque se coma bien, ya no se crece porque los huesos largos han quedado soldados.
Con la pérdida de peso también se pierde la capa de grasa que se halla situada debajo de la piel, aumentandoasí la sensibilidad a la temperatura ambiental.
Las manos y los pies están fríos, la piel seca y el pelo sin brillo y quebradizo, al igual que las uñas. Suele aparecer un vello fino y largo como una pelusa, llamado lanugo, en zonas donde normalmente no hay vello (espalda, brazos, mejillas).
Alteraciones cardiovasculares .Las pulsaciones cardíacas disminuyen y la presión arterial baja; esto aveces produce mareos y arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) que pueden causar un paro cardíaco y, como consecuencia, la muerte.
Alteraciones gastrointestinales. (Náuseas, vómitos, diarreas ) Alteraciones sanguíneas. Anemia debida a la falta de hierro y de ácido fólico en la alimentación.
Alteraciones hormonales. Muchas son secundarias a la delgadez y se recuperan cuando el peso aumenta.La alteración en la secreción de las hormonas ováricas y el bajo peso provocan la pérdida de la menstruación.
Alteraciones óseas. Los huesos se debilitan porque la masa ósea disminuye, pudiéndose fracturar con facilidad. Si el inicio de la restricción alimentaria ocurre antes de la pubertad, dará lugar a personas de baja estatura.
Alteraciones renales. Deshidratación.
BULIMIA
Labulimia es una enfermedad que consiste básicamente en la ingesta excesiva de alimentos que más tarde desata conductas anormales como vómitos intencionados, abuso de laxantes y diuréticos, o dietas restrictivas intermitentes lo que acaba convirtiéndose en una costumbre que a la larga cambia por completo la conducta del paciente. Es una enfermedad mental, pues el temor a engordar afecta directamente alos sentimientos y emociones de la persona, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.
CAUSAS
Hay diversas causas que pueden desatar esta enfermedad. Entre ellas la presión sociocultural ocupa un importante lugar; que induce a adolescentes a alcanzar un cuerpo delgado y esbelto. Esto se puede ver evidenciado en por ejemplo comerciales...
Regístrate para leer el documento completo.