Trastornos del sueño

Páginas: 9 (2196 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
TRASTORNOS DEL SUEÑO
CONCEPTO
Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir), son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.INTRODUCCION
Existen diversidad de trastornos del sueño que en un momento dado pueden afectar a cualquier persona, pero hay casos que afectan especialmente a niños y otros a los adultos. Por tal razón se hace necesario tener conocimiento sobre dicho tema, para poder realizar una evaluación y un diagnóstico que permita diferenciar un caso de otro; así como los casos crónicos de los transitorios,y dar un tratamiento adecuado a cada uno.
Es importante conocer los diferentes hábitos de higiene del sueño, que pueden evitar que las personas sufran algún trastorno, ya que estos afectan directamente la vida profesional, personal y la salud, hasta llegar a convertirse en casos crónicos. Por este motivo en el presente informe se detalla los diferentes trastornos del sueño y otra informaciónimportante relacionada con dicho tema.
OBJETIVOS
-Objetivo General
Conocer los tipos de trastornos del sueño que pueden afectar cualquier persona en un momento determinado.
-Objetivos Específicos
-Conocer las causas que provocan trastornos del sueño
-Conocer las consecuencias que conllevan los trastornos del sueño
-Especificar procedimientos para tratar los trastornos del sueñoANTECEDENTES
Durante los mas de dos milenios de años que llevan los humanos en la tierra el concepto y estudio del sueño ha ido cambiando en función del desarrollo de las distintas culturas, si bien es cierto que los sueños en un comienzo llamaron la atención exclusivamente por su significado (el sentido que supuestamente encerraban), actualmente su estudio ha sufrido un girocompleto, ya que se analiza ahora como fenómeno neurológico con un origen filogenético y con un desarrollo ontogénico (Munevár, Pérez y Guzmán, 1995)
El estudio científico del sueño proviene de dos entes principales, por un lado la vertiente psicológica que se inicia con la publicación de la interpretación de los sueños por Sigmund Freud a principios del siglo XX y por otro lado la vertienteneurofisiológica a partir de 1953 cuando Eugene Aserinsky y Nathaniel Kleitman descubrieron el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR). La primera busca dilucidar el contenido, el significado y la función psíquica de los sueños y la segunda investiga sobre su naturaleza y función biológica. Algunos autores marcan las diferencias entre el proceso del sueño como elemento biológico y la experiencia del sueñocomo conquista del desarrollo de la persona. A pesar de tener diferencias conceptuales y funcionales importantes ambas corrientes convergen al atribuir al sueño un papel organizador.
Mediante la clasificación que ofrece Belloch, Sandín y Ramos (2008) se nos hace más sencillo el estudio de la evolución del sueño.
Periodo filosófico: Antigüedad-siglo XVII
En este primer periodo se plantearondiversas hipótesis acerca de por qué se producía el estado de sueño. En realidad no eran más que especulaciones dado que no se realizaba ningún tipo de investigación que pudiese confirmar tales creencias. Sobresalen los siguientes personajes:
Alcmeón de Crotona ? una de las primeras hipótesis: el sueño era producido por un incremento de la sangre en las venas.
Empédocles ? hipótesis térmica.Hipócrates ? el sueño era el resultado de fluctuaciones vasculares y térmicas.
Periodo Pre científico: Siglo XVIII - 1929
A partir del siglo XVIII se incrementa el interés por el sueño y surgen un gran número de hipótesis que tratan de explicar el curioso fenómeno del sueño. Un ejemplo seria la hipótesis de que la fatiga produce una disminución de oxigeno en el cerebro. Pero la más resaltante es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos del sueño
  • trastornos del sueño.
  • Trastornos Del Sueño
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos Del Sueño
  • TRASTORNOS DEL SUEnO
  • Trastornos del sueño
  • El Sueño Y Sus Trastornos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS