Trastornos del sueño

Páginas: 8 (1806 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Trastornos del Sueño
Motivación
No entendía como mi mama dormía tan pocas horas y se levantaba muchas veces a la noche mientras que yo dormía lo máximo que podía, hasta doce horas o más cuando puedo y además me cuesta un montón levantarme y durante el día estoy cansada como si no hubiera dormido lo suficiente
¿Qué es el sueño?i
Estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de unorganismo
Funciones del sueño:
1. Restablecer almacenes de energía celular
2. Restaurar la homeostasis del sistema nervioso central y los tejidos
3. Papel importante sobre los procesos de aprendizaje y memoria
4. Se tratan asuntos emocionales reprimidos

Etapas del sueño:
1. Somnolencia: dormitamos y por lo tanto nos levantamos con facilidad. Los ojos se mueven lentamente y la actividadmuscular disminuye.
2. Sueño ligero (50%): el movimiento de los ojo se para y las señales del cerebro disminuyen
3. Sueño profundo: ondas cerebrales extremadamente bajas. Acá sucede el sueño profundo. No hay movimiento ocular ni actividad muscular.
4. Sueño profundo de ondas lentas: la mismas características que la 3º etapa
5. MOR: movimientos oculares rápidos(20%). En la infancia casi el 50% enesta etapa
¿Cuanto se necesita dormir?
Esto depende principalmente de nuestra edad, aunque también varía mucho entre las personas de una misma edad. Los bebés duermen cerca de 16 horas al día, que se reducen a 9 o 10 horas en la adolescencia. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche, aunque éstas varían entre 5 y 10 horas al día. ii
Trastornos del sueñoDefinición: Serie de alteraciones relacionadas con el proceso de dormir. Existiendo tanto en las etapas de inicio, de mantenimiento, como durante el ciclo sueño-vigilia.

Factores de riesgo:
Edad: Es mas común padecer trastornos en las últimas décadas de vida
Sexo: Los estudios epidemiológicos sugieren que las mujeres tienen mas tendencia que los hombres
Factores socioeconómicos: Problemaseconómicos, personales y estrés
Estado civil: Las personas que se encuentran divorciadas, separadas o viudas
Uso y/o abuso de sustancias: Medicamentos con sustancias que tengan algún efecto estimulante o somnífero
Enfermedades médicas: En diferentes etapas de evolución, suelen causar insomnio o hipersomnio
Enfermedades psiquiátricas: En su mayoría padecen trastornosiii

Tipos más comunes detrastornos de sueño:iv

1. Insomniov: dificultad para dormirse o mantenerse dormido
a. Causas
i. Acostarse a horas muy diferentes cada noche
ii. Hacer siestas diurnas
iii. Pasar mucho tiempo en la cama al estar despierto
iv. Ver televisión, utilizar la computadora o el teléfono en la cama
v. Uso de algunos medicamentos
vi. Cuestiones de salud mental, social o física (Trastornos de ansiedado bipolar)
b. Síntomas
i. Dificultad para quedarse dormido la mayoría de las noches
ii. Sentirse cansado o quedarse dormido durante el día
iii. No sentirse renovado al despertar
iv. Despertarse varias veces durante el sueño
c. Tratamiento
i. Los antihistamínicos (el principal ingrediente en las pastillas para dormir de venta libre) pueden, con el tiempo, causar problemas con la memoria,especialmente en los ancianos.
ii. Utilice los sedantes sólo bajo estricto control de su médico, ya que pueden ocasionar tolerancia y en ocasiones dependencia. La suspensión súbita de estos medicamentos puede ocasionar insomnio de rebote y síndrome de abstinencia.
iii. Dosis bajas de algunos medicamentos antidepresivos pueden servir. Estos medicamentos no llevan a los mismos problemas de toleranciay dependencia que los sedantes.
d. Prevención
i. Tratar de dormirse más o menos a la misma hora todos los días
ii. Intentar levantarse siempre a la misma hora, incluidos los fines de semana, o por lo menos hacer que estas horas no difieran demasiado
iii. No es recomendable irse a la coma con hambre o con el estómago demasiado lleno. También hay que tener en cuenta que ciertos alimentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos del sueño
  • trastornos del sueño.
  • Trastornos Del Sueño
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos Del Sueño
  • TRASTORNOS DEL SUEnO
  • Trastornos del sueño
  • El Sueño Y Sus Trastornos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS