TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS

Páginas: 9 (2149 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2013
TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS
SINONIMIA
Neurosis Obsesiva. Neurosis Compulsiva. Neurosis Anancástica. Enfermedad Obsesiva.
* Capítulo póstumo. El Dr. Ríos falleció el 18 de marzo de 1997.
** Prevalencia de vida. (Nota del Editor).
ETIOPATOGENIA
1.Estudios genéticos apoyan una participación hereditaria señalando una clara relación con el fenotipo A, que configuraría una predisposiciónfactible de ser movilizada por desencadenantes psicológicos y sociales.
2.Investigaciones realizadas desde la perspectiva biológica señalan cierta conexión con un substrato hipofuncional del sistema neuroendocrino, hipótesis que, últimamente, con técnicas de imagenología se ha comprobado.
3. Para los psicoanalistas es la resultante de una fijación a niveles pregenitales y fenómenos regresivos a laetapa anal-sádica, en que un Yo débil se enfrenta a un Super Yo muy estricto y cruel, utilizando mecanismos de anulación, formación reactiva, aislamiento y racionalización que le permiten controlar imperfectamente sus pulsiones agresivas.
4. Algunos casos son desencadenados por factores orgánicos (encefalopatías, parkinsonismo, tuberculosis, etc.) o factores psíquicos (problemas sexuales,matrimoniales, duelo, etc.)
5. Dentro de los factores sociales se ha señalado las culturas rígidas y autoritarias, donde los valores educativos predominantes son el exagerado cumplimiento de las normas morales y religiosas y un excesivo énfasis en la limpieza, el orden y la culpa. También se ha descubierto una significativa relación con familias poco numerosas, así como preponderancia en los hijosmayores.
 
PSICOPATOLOGÍA
Hemos de señalar como síntomas obsesivo-compulsivos los siguientes:
1.La idea obsesiva, es un pensamiento absurdo y extraño que se introduce en la vida psíquica en contra de la voluntad de la persona causando un sentimiento de malestar, ansiedad y fastidio. Debe diferenciarse de la idea sobrevalorada en la cual existe un engarce eutímico entre la idea y la persona, esdecir que el sujeto acepta como comprensible la vivencia y concuerda con ella; así como de la idea delusiva en la que el individuo tiene plena convicción de su certidumbre, mientras que en la obsesiva hay clara conciencia de su condición de absurdo y ajeno.
2.La compulsión, se presenta como un deseo imperioso de realizar un determinado acto innecesario o absurdo, el cual suscita una actitud derechazo y oposición configurándose una creciente angustia y pugna por controlar el acto. Se diferencia de la idea obsesiva en que aquella no implica esta pulsión a actuar; y de los pensamientos impuestos u otros fenómenos psicóticos del Yo, en que éstos últimos son vivenciados en forma pasiva respecto a disposiciones emanadas del exterior, generalmente de otros seres o personas.
3.El acto compulsivo,es el desarrollo de diversas actividades que pueden ir desde gestos, movimientos limitados y pequeños, hasta conductas globales y complejas que tienen la característica de obedecer a urgentes pulsiones internas que se imponen al Yo, violando su autodeterminación y generando sentimientos desagradables y rechazo. Algunos autores incluyen en este tipo de síntomas los tics de tipo psicógeno. Se debediferenciar de los actos impuestos, la iteración patológica o estereotipada y los actos automáticos, en los que no se establece el conflicto ni se presenta la angustia concomitante.
4.La duda patológica, es una creciente ansiedad en relación con la sensación de haber efectuado algún acto o pensamiento en forma incorrecta por lo que se siente la imperiosa necesidad de repetirlo una y otra vez.También se presenta como un estado de inseguridad ansiosa que hace difícil, y a veces imposible, tomar una decisión pese a la necesidad de ella. Se diferencia de la duda normal en que en ésta, una vez ratificado o rectificado el acto, el individuo experimenta una sensación de conformidad serena; así como en el estado de inseguridad normal en que examinadas las opciones, se arriba racionalmente a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo: Características
  • cuadros de trastorno obsesivo compulsivo
  • El trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • trastorno obsesivo compulsivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS