trastornos

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Trastornos Disociativos
Trastornos del Sueño
Profa. Ana Soto RN, MSN

Disociar
• Disociar significa romper la
asociación entre dos cosas.
asociación entre emociones y/o
pensamientos y la conciencia; entre
cadenas de conducta; o entre
emociones, conductas y pensamientos.

Desorden Disociativo de Identidad
• El trastorno de identidad disociativo, antes
llamado trastorno depersonalidad múltiple,
consiste en la presencia de dos o más
identidades o estados de personalidad (cada
una con un patrón propio y relativamente
persistente de percepción, interacción y
concepción del entorno y de sí mismo.

Desorden Disociativo de Identidad
• Es un trastorno que aparece en la
infancia, nunca en la edad adulta,
aunque persiste durante la edad
adulta.

Causa
• El trastornode identidad disociativa es un
mecanismo de defensa para poder sobrellevar
el dolor y el miedo provocado por un abuso
repetido durante la infancia, casi siempre en
forma de abuso sexual, perpetrado de un
modo impredecible por uno los padres u otro
miembro de la familia.

Estadísticas
97% han sido victimas de abuso en la infancia.
 Mas del 80% han sido abusado en la infancia.
El 40%han sido abusado por su padre.
El 23% han sido abusado por sus madre.
El 17% han sido abusada por un hermano y el
2% por una hermana.
El 15 % han sido abusado por su padre y por
su madre.

Fuga Disociativa
• Viajes repentinos e inesperados lejos
del hogar o del puesto de trabajo,
con la incapacidad de recordar el
pasado.

Causa
• Experiencia traumática
• Perdida Tratamiento
• Hipnosis
• Psicoterapia

Amnesia Disociativa
• Uno o mas episodios para recordar
acontecimientos en la vida del
individuo.

Tratamiento
• Hipnosis

Desorden de despersonalización
• Se caracteriza por sentimientos
persistente o recurrente de estar
separado de su propio cuerpo o de
sus procesos mentales.

Manifestaciones Clínicas
• Fobia
• Ansiedad
• Pánico

Causas
•Asalto
• Accidente de auto
• Enfermedad grave

Tratamientos






Tranquilizantes
Antidepresivos
Terapia anticonvulsiva*
Leucotomía pre frontal*
* En casos extremos

Trastornos del Sueño
• Insomnio - Es la dificultad para
conciliar el sueño o permanecer
dormido durante la noche.

Causas







Acostarse a una hora diferente cada noche
Hacer siestasdiurnas
Baja calidad del ambiente para dormir
No hacer suficientes ejercicios
Trabar turnos al caer la tarde
Ver televisión

Manifestaciones Clínicas
• Dificultad para quedarse dormido en las noche
• Sentirse cansado
• Despertar varias veces durante la noche

Tratamientos
• Medicamentos
• Psicoterapia

Narcolepsia
• Es un trastorno del sueño que causa
somnolencia excesiva yataques de sueño
frecuentes durante el día.

Causas
• La narcolepsia es un trastorno del sistema
nervioso y su causa exacta se desconocido.
• Reducción de proteína hipo cretina se produce
en el cerebro.
• Es posible que sea un trastorno autoinmune.
• Puede ser hereditaria
• Ciertos genes están relacionado

Manifestaciones Clínicas
• Somnolencia extrema cada 3 a 4 horas.
• Ocurren despuésde comer.
• La cabeza se le cae repentinamente hacia
delante, se le afloja la mandíbula y las rodillas.

Tratamientos
• Comer comidas ligeras o vegetariana.
• Planificar siestas.
• Medicamentos
• Antidepresivos
• Ritalina
• Xyrem

Sonambulismo
• Es un trastorno que ocurre cuando las
personas caminan o realizan otra
actividad estando aún dormidas.

Causas





•Alcohol
Convulsiones
Trastornos mentales
En los ancianos (syndrome psicorgánico).
Posiblemente es hereditario
Con frecuencia en los niños de 5 a 12 años.

Manifestaciones Clínicas






Confuso y desorientado al despertarse.
Expresión facial ausente
Abren los ojos durante el sueño
No recuerdan el episodio
Raras veces presentan comportamiento
agresivo.
• Hablar dormido y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos
  • Trastornos
  • Trastornos
  • Los Trastornos
  • Trastornos
  • Trastornos
  • Trastornos
  • trastornos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS