Trata De Menores

Páginas: 26 (6397 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2011
DEFINICION DEL CONTRATO

Arto 2435 C, El contrato es un acuerdo de dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las misma un vinculo Jurídico.
Dentro de la definición de los contrato la doctrina distingue una diferencia entre convenciones y contrato. La convención es un acuerdo de voluntad en virtud de la cual se crea, modifican y extinguen derechos, en cambo el contrato secrea derecho. Es decir la convención es el género y el contrato la especie.

Ejemplo:
La doctrina estima o califica que la venta, el arrendamiento, la fianza etc, son contratos y tienen por finalidad crear obligaciones, por el contrario el cumplimiento de las obligaciones es (pagos, tradiciones, simple entrega materiales de la cosa.
La resocialización de los contratos formados, sonconvenciones y no contratos pues en virtud de ellos no se crean obligaciones sino se modifican transmiten o extinguen la existente,
En el arto anterior el contrato se considera no solo al convenio de creación del vinculo si no al de su regulación y aclaración,

En virtud del contrato se crea obligaciones patrimoniales, por lo que no cabe el uso de la palabra para indicar convenio como el matrimonio yla adopción, crea obligaciones no patrimoniales a pesar de que el arto 94 C diga que el matrimonio es un contrato
* Una persona no puede dar nacimiento a un contrato necesita la voluntad de otra para crear esto es en un acto bilateral. Por el contario en los actos unilaterales basta con la voluntad de una sola persona.
Ejemplo: Testamento, Renuncia del usufructo.

JUSTIFICACION DE LOSCONTRATOS

El hombre para satisfacer sus necesidades necesita entrar en negaciones con sus semejantes mediante la venta, adquisiciones, préstamo, arrendamiento y prestaciones por eso es necesario el contrato por que este da fuerza obligatoria.

PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

Siendo pues el contrato producto de la voluntad de dos o más persona actuando en absoluta igualdad esto tieneque ver con el principio de la autonomía de la voluntad y esta consagrado en el arto 2437.

a) En la autonomía de las voluntades las personas pueden celebrar todo tipo de contrato regulado o no por la ley, pero el mismo artículo lo consagra y se encarga de expresar que estas limitaciones son: Ley Imperativas y Prohibitivas, la moral y el orden Público.

b) Ataque del principio: serefiere a que una de las pate es mas poderosa contratándose la otra en desventaja por la imperiosa necesidad.
Para obtener un resultado justo de los contratos el legislador limita el principio de la Autonomía de la voluntad.



CLASIFICAION DELOS CONTRATOS

1-. Contratos Bilaterales (Sinalagmáticas) y Unilaterales.

Bilaterales: no se toma en cuenta el número de obligaciones que elcontrato produce si no el número de partes que en el momento de su formación quedan obligadas.
Ejemplo: compra venta el comprador se obliga a pagar el precio y a recibir la cosa comprada.
El unilateral: es cundo una de las partes se obliga para con la otra que no contrae obligación alguna el comodate, el mutuo la prenda, la fianza el mandato gratuito arto. 2443.

La clasificación tiene interéspráctico y se somete a diferentes reglas:
a) En los contratos bilaterales la obligación de una de las partes es la causa de la obligación de la otra.
b) La condición resultaría solo va implícita en los contratos bilaterales arto. 3646.
c) La teoría del riesgo solo es aplicada en los contratos bilaterales

2-. Contrato a Titulo Oneroso y a titulo Gratuito.

Contratos Onerosos: amboscontratos tiene ventajas o utilidades y son la comprar venta, la Permuta, el arrendamiento y la venta vitalicia-

Contratos Gratuitos son aquellas que solo producen ventaja y utilidades a una de las partes sufriendo la otra Gravamenla Donación, el comodate, el depósito el mandato gratuito y el mutuo sin interés.

REGLAS DE CONTRATOS GRATUITOS Y ONOROSO

a) Por reglas generales en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entrevista malos tratos a menores
  • La Trata De Menores De Edad
  • Trata de menores y blancas
  • trata de menores de edad
  • Robo Y Trata De Menores Por Internet
  • Trata Y Trafico De Menores
  • Trata de menores en el turismo
  • DEFINICIONES BÁSICAS PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS Y ABUSOS SEXUALES A MENORES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS