TRATA DE PERSONAS GERARDO
ALUMNO: MORALES GODINEZ GERARDO MIGUEL.
MATERIA: DERECHO PENITENCIARIO.
TRABAJO: TRATA DE PERSONAS.
INDICE:
3.---------------------- Trata de personas, Fenómeno de carácter global, Trata de blancas: la moderna esclavitud
4.----------------- LEGISLACION MEXICAN
6.---------------- LEGISLACION EN EL DISTRITO FEDERAL, LELISLACION DEL EDO. MEX
7.--------------- TRATA DEPERSONAS EN NUESTRO PAIS
8.---------------BIBLIOGRAFIA.
Trata de personas
La trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechoshumanos de la persona, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI.
Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta magna. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.
El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (másconocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000, y es un acuerdo internacional adjunto a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El Protocolo contra la trata de personas es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención
Fenómeno de carácter global
La trata de personas es un fenómenoglobal: más de 130 países han reportado casos. Es una de las actividades ilegales más lucrativas, después del tráfico de drogas y de armas. De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, más de 2,4 millones de personas están siendo explotadas actualmente como víctimas de la trata de personas, ya sea para explotación sexual o laboral. Otras formas de trata de personas incluyen la servidumbre, eltráfico de órganos y la explotación de niños para la mendicidad o bien la guerra. Hasta un 80 % de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas.
Las Naciones Unidas declaró en 2009 que las estimaciones muestran que podría haber alrededor de 270 000 víctimas de la trata de personas en la Unión Europea. En Honduras existe una unidad contra la explotación sexual comercial y trata depersonas, instalada en las oficinas de la Fiscalia especial de la niñez del Ministerio Público.
Trata de blancas: la moderna esclavitud
El tráfico ilegal de personas es un negocio criminal que podría haber superado al tráfico ilegal de armas y drogas. La OSCE instó a los países miembros a contabilizar las víctimas de ese delito.
La trata de blancas es una de las principales fuentes de ingresos de lacriminalidad organizada a nivel mundial. Según estimaciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, el tráfico ilegal de seres humanos podría ya haber superado al de armas, al haber alcanzado en el 2005 un volumen de negocio superior los 32.000 millones de dólares anuales, un negocio en el que son explotados 2,5 millones de personas.
La mayoría de las víctimas sonmujeres y niños que caen en manos de criminales sin escrúpulos. Son explotados sexualmente y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Se estima que más de la mitad de las víctimas son menores de 18 años y no hay país que se salve de esta moderna forma de esclavitud.
LEGISLACION MEXICANA
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARALA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOSDELITOS
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14de junio de 2012 TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 19-03-2014
Artículo 4o.
Para los efectos de la presente Ley se entenderá por:
I.La Constitución: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
II.La Ley: La Ley General para Prevenir, Sancionar y...
Regístrate para leer el documento completo.