Trata De Personas

Páginas: 9 (2238 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015


COLEGIO FRAY LUIS DE LEÓN


CLAVE 6702


PREPARATORIA


PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS DE MÉXICO

CLAVE 1616

GRUPO 6030

DIAZ SUAREZ RICARDO

PROBLEMÁTICA SOCIAL
TRATA DE PERSONAS

26 DE SEPTIEMBRE 2012




Trata de personas.
OPINIÓN.
La trata de personas, es un problema y delito, que día a día acosa y afecta a miles de personas en nuestro y país y el mundo, pero este problema al igual quela mayoría de la delincuencia organizada y cualquier acto criminal, en nuestro país, tiene su principio en la educación, ya que es mucho mas fácil conseguir dinero y bienes a cuestas de otros que trabajando.
Como lo explicare en mi investigación, México es uno de los principales países en el mundo con este problema, ya sea por su frontera con Estados Unidos, o por los miles de personas sin empleoy educación.
La gravedad de la trata de personas se dio, cuando el narcotráfico en México empezó a intervenir en esta.
Se da principalmente en niños y mujeres menores de edad, esto quiere decir, que es un acto de cobardía, ya que se afecta a personas en la mayoría indefensas.
Pero no solo es el delito de la gente que se dedica a capturar, y prostituir, vender, esclavizar o retirarles órganos aestas inocentes personas, sino también de la gente que ayuda a que el negocio siga creciendo.
Los hombres que contratan a una niña de 12, obligada a prostituirse, o la familia que para salvar a su hijo enfermo, comprando con “doctores” el riñón de alguien más, o simplemente la persona que le da una moneda a un niño en la calle, también son delincuentes, ya que gracias a esto pueden seguir creciendolas redes y el problema aumentando.
El siguiente trabajo, lo hice con la mayor seriedad, sabiendo que es un tema muy difícil para muchas familias de nuestro país, pero es indispensable que se pare con esta red delictiva.
¿Qué es la trata de personas?

La Trata de personas o comercio de personas (en inglés Human trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitudreproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI.
Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta magna . Esto envuelve la capitulación y eltransporte ilegal de humanos.
El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más conocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000, y es un acuerdo internacional adjunto a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El Protocolo contrala trata de personas es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención.
El negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por año en el mundo. Según la OIT, más de 12.3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud. Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas son niñas, niños y mujeres. Entreel 10% y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual comercial o laboral (mendicidad).
LA TRATA DE PERSONAS EN AMERICA.
En América Latina y el Caribe la situación se ha vuelto cada vez peor debido a que cada año se hace más grande la cifra de inmigrantes irregulares y el tráfico humano,cifra que es muy difícil calcular con exactitud debido a la ilegalidad de las prácticas.
América por su parte siempre ha sido un gran destino para muchos inmigrantes desde los colonizadores hasta los esclavos que eran traídos en contra de su voluntad para trabajar en estas tierras y mujeres que eran utilizadas para sexo, más sin embargo hoy día nos encontramos con un tipo de esclavitud un poco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trata De Personas
  • trata de personas
  • trata de personas
  • Trata de personas
  • La trata de personas
  • TRATA DE PERSONAS
  • trata de personas
  • trata de personas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS