Tratado de delitos y penas

Páginas: 5 (1091 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Los Delitos y las penas, creció a medida que fue conocido sucediendo lo que con las obras profundas que sirvió para que salieran a luz una multitud de obras sobre el mismo objeto.
A la edad de veinte y dos años había concebido el plan de su obra inmortal, sobre los delitos y las penas; pero no se atrevía a emprender este trabajo, con la libertad de espíritu de que se sentía animado, en un sigloy en un país donde la inquisición florecía todavía. La pena señalará los indicios de un delito que merezcan la prisión de un reo, que lo sujeten al examen y a la pena.
Según la anécdota en que Linguet pretende que Beccaria insistió a los jueces para poner a la cuestión de tormento al salteador Sarlorello , que había despojado a sus amigos sobre el camino real, está reconocido que es unacalumnia que carece del más leve fundamento, y que fue imaginada en Paris para alimentar la envidia.
Tres son los manantiales de donde se derivan los principios morales y políticos, reguladores de los hombres. La Revelación, la ley natural, y los pactos establecidos de la sociedad.
Las leyes pueden decretar las penas de los delitos; y es la autoridad debe residir únicamente en el legislador, querepresenta toda la sociedad unida por el contrato social.
En todo delito debe hacerse por el juez un razonamiento deductivo. Ponerse como mayor la ley general; por menor la acción, conforme con la ley, de que se inferirá por consecuencia la libertad y la pena. Cuando el juez por fuerza de voluntad quiere hacer más de un razonamiento, se abre la puerta a la incertidumbre.
Están comprendidas todas lasacciones opuestas al bien público, que se llaman delitos, y todas van aminorándose por grados insensibles desde el mayor al más pequeño.
Cualquier acción no comprendida entre los límites señalados, no puede ser llamada delito y castigada como tal, sino por aquellos que encuentran su interés en darle este nombre.
Otros miden los delitos más por la dignidad de la persona ofendida, que por suimportancia, respecto del bien público.
Algunos delitos destruyen inmediatamente la sociedad y quien la representa: otros ofenden la particular seguridad de alguno o algunos ciudadanos en la vida, en los bienes o en el honor; y otros son acciones contrarías a lo que cada uno está obligado de hacer o no hacer, según las leyes respecto al bien público.
Las acciones violentas y fuera del uso ordinario,como son los delitos verdaderos, dejan señales de sí en la muchedumbre de las circunstancias y en los efectos que de ellas resultan.
Para evitar las usurpaciones se necesitaban motivos sensibles, que fueran capaces de contener la actitud de cada hombre, cuando quisieran violar las leyes de la sociedad.
Estos motivos sensibles son las penas establecidas contra los infractores de las leyes.Llamados motivos sensibles , porque la experiencia ha demostrado que la multitud no adopta principios estables de conducta, ni se aleja de aquella capacidad general de disolución, que en el universo físico y moral se observa , sino con motivos que inmediatamente hieran en los sentidos, y que de continuo se presenten al entendimiento para contrabalancear las fuertes impresiones de los ímpetus parcialesque se oponen al bien universal : no habiendo tampoco bastado la elocuencia, las declamaciones , y las verdades más sublimes a sujetar por mucho tiempo las pasiones excitadas con los sensibles incentivos de los objetos presentes.
Toda pena (dice el gran Montesquieu) que no se deriva de la absoluta necesidad, es Uránica: proposición que puede hacerse más general de esta manera. Todo acto deautoridad de hombre a hombre, que no se derive de la absoluta necesidad es tiránico. El Soberano tiene fundado su derecho para castigar los delitos: sobre la necesidad de defender el depósito de la salud pública de los particulares usurpaciones; y tanto más justas son las penas, cuanto es más sagrada eh inviolable la segundad y mayor la libertad que el Soberano conserva a sus súbditos.
El agregado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado de los delitos y de las penas
  • Tratado Del Delito y De Las Penas Beccaria
  • Tratado de los delitos y las penas
  • Tratado de los delitos y las penas
  • Tratado de los delitos y las penas
  • Analisis tratados de delitos y penas
  • Ensayo Los Tratados De Los Delito Y Las Penas
  • Tratado de penas y delitos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS