Tratado de libre comercio

Páginas: 8 (1754 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013




¿QUÉ ES UN TLC?




Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad sin pago de aranceles.
En un TLC se incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden afectar el comercio entre los países quelo firman, siempre con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la Constitución o marco legal de cada Estado.











OBJETIVO DE UN TLC

El principal objetivo para Colombia al negociar el TLC es crear condiciones favorables para nuestro comercio con otros países que generen mayores y mejores empleos y, porconsiguiente, mayor crecimiento económico y bienestar para la población en general.
En el TLC los países se obligarán a hacer cumplir su legislación laboral y a no desmejorar las condiciones de los trabajadores para ganar competitividad. La experiencia internacional ha demostrado que los países que se han integrado al comercio internacional han logrado aumentar los salarios de los habitantes.¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE UN TLC?


El TLC genera oportunidades para todos, sin excepción, pues contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economía nacional. Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender sus productos y servicios, en condiciones muy favorables, en el inmenso mercado estadounidense. Pero no sólo a los exportadores.También a todos los demás productores nacionales porque al aumentar las exportaciones se incrementa el empleo, aumenta el ingreso promedio de las personas y la gente va a tener mayor capacidad para consumir lo que se produce en el país.
Igualmente se beneficiará la población más vulnerable porque, además de que gozará de las nuevas oportunidades que brinda una economía fortalecida, podránfinanciarse más programas de carácter social que hagan realidad los derechos consagrados en la Constitución.






¿CÓMO PARTICIPAR EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLC?

El TLC que negocia el Gobierno es fruto de los aportes y consultas con representantes de la sociedad en su conjunto, manifestados en talleres y reuniones o directamente en las diferentes rondas de negociación que se celebranperiódicamente en distintas ciudades de los países participantes. Como cada quien defiende sus propios intereses, le corresponde al Gobierno escuchar y evaluar todos los comentarios para realizar la negociación que sea más beneficiosa para el país en general.
En el lugar de las negociaciones únicamente participan funcionarios pertenecientes a los gobiernos de los países involucrados. Pero las posicionesnegociadoras son concertadas, en cada país, por el gobierno y la sociedad civil.


TLC COMO LEY
La Rama Ejecutiva, en cabeza del señor Presidente de la República, negocia y celebra el acuerdo. Una vez el TLC se ha firmado, pasa al Congreso de la República, quien debe producir una Ley que apruebe o rechace lo acordado a través de una ley aprobatoria de tratado. Finalmente, la Rama Judicial, a travésde la Corte Constitucional, verifica que la citada Ley esté conforme con lo establecido en la Constitución. Finalizado este trámite el TLC se convierte en Ley de la República y entra en vigor.








¿QUÉ SE NEGOCIA Y QUÉ NO SE NEGOCIA EN EL TLC?


En el TLC sólo se negocian temas de intercambio comercial y de estímulo y protección de las inversiones, y otros relacionados, como laprotección de la propiedad intelectual.
No se negocian temas que no están en el ámbito del comercio, como la seguridad nacional, la soberanía y la integridad territorial.
No se modifica el régimen de autonomía territorial de los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas establecido en la Constitución, ni ningún otro derecho consagrado en ésta.
El TLC no negocia sobre servicios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado de libre comercio en guatemala
  • Tratados de libre comercio con mexico
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tlc (Tratado De Libre Comercio)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS