Tratados De Libre Comercio

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 9 de abril de 2012
NAFTA
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN conocido también por TLC o NAFTA (por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement o ALÉNA, del francés: "Accord de libre-échange nord-américain" ), es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia de tratadoso convenios similares (como el de la Unión Europea) no establece organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo. Tiene tres secciones. La Sección Canadiense, ubicada en Ottawa, la Sección Mexicana, en México, D.F.; y la Sección Estadounidense, en Washington, D.C.. Firmaronun tratado de libre comercio, el cual tenía como principales objetivos poder fomentar los intercambios comerciales y los flujos de inversión entre los tres países, mediante la eliminación paulatina de los aranceles o impuestos que pagan los productos para entrar a otro país; el establecimiento de normas que deben de ser respetadas por los productores de los tres países, y los mecanismos pararesolver las diferencias que puedan surgir. Es así como el primero de enero de 1994 entró en vigencia este Tratado de Libre Comercio el cual trajo consigo múltiples beneficios para los países participantes.
ALADI

CONOCIDO COMO ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION;
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), organismo de integración económica intergubernamental de América Latina. Creadoel 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo. Reemplaza la Alalc. Su adhesión esta abierta a cualquier país de Latinoamérica.
Países firmantes: Argentina (1980),Bolivia (1980),Brasil (1980),Chile (1980),Colombia (1980),Cuba (1999),Ecuador (1980), México (1980), Paraguay (1980), Perú (1980) Uruguay (1980), Venezuela (1980)
A diferencia de su antecesor, la Alalc, no se tiene como meta enun plazo determinado crear una zona de libre comercio sino un sistema de preferencias económicas o mecanismos similares. El objetivo es crear un mercado común por medio de una serie de iniciativas multilaterales flexibles y diferenciadas de acuerdo al nivel de desarrollo de cada país. Los mecanismos del Tratado son el marco básico para los convenios y tratados para las negociaciones. Eso si todaslas iniciativas deben concurrir a la complementación o cooperación económica y promoción el comercio en la zona. La Aladi tiene una estructura más abierta al posibilitar la integración o negociación con países fuera de la zona.
Los mecanismos de integración son (según el Capítulo II del Tratado):
* Preferencia Arancelaria Regional: Los países miembros se otorgarán recíprocamente unapreferencia arancelaria regional, que se aplicará con referencia al nivel que rija para terceros países y se sujetará a la reglamentación correspondiente:
* Acuerdos de alcance regional: son aquéllos en los que participan todos los países miembros;
* Acuerdos de alcance parcial: con la participación de dos o más países del área. Pueden referirse al intercambio de bienes en las áreas de laeducación, cultura e investigación y desarrollo científico.
Los acuerdos de la Alalc conforman en patrimonio histórico de la Aladi y los países miembros.

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur o Mercosur (en portugués Mercado Comum do Sul, Mercosul; en guaraní Ñemby Ñemuha) es un bloque comercial cuyos propósitos son promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre lospaíses que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.
Sus Estados Partes son Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Cabe mencionarse que el 4 de julio de 2006 se ha suscrito un Protocolo de Adhesión mediante el cual Venezuela se constituye como Estado Parte. No obstante este instrumento de adhesión aún no ha entrado en vigor debido a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado de libre comercio en guatemala
  • Tratados de libre comercio con mexico
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tlc (Tratado De Libre Comercio)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS