trbajo
CONCEPTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.
Los tributos en las sociedadesobligan a las personas naturales y jurídicas.
Existen varias clases de tributos. Unos gravan directamente la riqueza (el impuesto a la renta, por ejemplo) y otros indirectamente (como los impuestos al consumo, como el IGV).
El Impuesto a la Renta
El impuesto a la renta es un impuesto a las ganancias o utilidades. Este impuesto contempla diferentes categorías, formas y regímenes de pago. Esdecir debemos empezar determinando las actividades exoneradas, quiénes son los contribuyentes y en cuál categoría de impuesto nos encontramos, para luego determinar el régimen que nos corresponde y finalmente decidir la forma de pago. Son en entonces tres decisiones sucesivas que deberemos tomar, las cuales explicaremos de la forma didáctica posible.
Actividades inafectas y exoneradas delImpuesto a la Renta
Las actividades inafectas de impuesto a la renta son las siguientes:
El sector público nacional, con excepción de las empresas del estado
Las universidades y los centro educativos (excepto las particulares que no reinvierten u otorgan becas en la institución) y culturales.
Las fundaciones de educación, cultura, investigación, beneficencia y asistencia.
Las indemnizacionesprevistas en las disposiciones laborales
Los intereses y ganancias provenientes de las transacciones de rueda de valores.
Los espectáculos culturales aprobados por el INC
Las remuneraciones de los funcionarios de los organismos internacionales.
Las empresas agrarias (excepto empresas agroindustriales), cuyas ventas anuales no excedan las 50 Unidades Impositivas Tributarias (valor actual 2 900soles).
Los contribuyentes
Son contribuyentes del impuesto a la renta:
Las personas naturales y sucesiones indivisas
Las asociaciones de hecho de profesionales y similares
Las personas jurídicas
Las categorías del impuesto a la renta
La ley del impuesto a la renta contempla cinco categorías de ingreso sujetas a los impuestos. La clasificación está en función de la naturaleza o la procedenciade las rentas. Así, por ejemplo, las rentas procedentes del trabajo independiente serán diferentes a las rentas provenientes de alquileres.
Las categorías son:
Primera categoría: Rentas provenientes de los predios (arrendamiento o alquileres de inmuebles y predios)
Segunda categoría: Rentas provenientes de otros capitales (intereses producidos por títulos, bonos y otros similares)Tercera categoría: Rentas provenientes de la industria, comercio y similares (son las que corresponden pagar a las empresas)
Cuarta categoría: Rentas provenientes del trabajo independiente (profesionales como abogados, médicos, contadores, directores de empresas, y otros conferencistas, por ejemplo)
Quinta categoría: Rentas provenientes del trabajo dependiente (los empleadospúblicos, por ejemplo)
Como en el presente curso digital estamos hablando de empresas, nos interesa en principio las rentas de tercera categoría, es decir aquellas provenientes de la actividad empresarial, este impuesto grava, para el caso de las empresas, lo siguiente:
Las rentas provenientes del comercio, la industria, actividades extractivas, la prestación de servicios y, en general, de cualquieractividad que constituya negocio habitual de compra, producción y/o venta, permuta y disposición de bienes.
Las rentas provenientes de la enajenación de bienes.
Cualquier renta que obtengan las personas jurídicas.
Ejercicio de profesiones, artes y ciencias, en asociaciones.
Los receptores de rentas de cuarta categoría que complementen con rentas de tercera categoría, entonces el total de la...
Regístrate para leer el documento completo.