Tributacion

Páginas: 8 (1805 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2011
TRIBUTACION

Introducción

Considero importante referirnos al nacimiento de los impuestos para ir logrando una mejor comprensión de este tema que trataremos a lo largo de este escrito; el objetivo es ampliar nuestro conocimiento en cuanto a tributación y tener una visión clara que nos permitirá analizar y opinar al respecto con bases sólidas referente a este tema.

De acuerdo con elartículo 95 numeral 9 de la constitución política colombiana “los impuestos nacen en un precepto constitucional de que todos los nacionales deben contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad” siendo esto algo totalmente claro, necesario y justo, cada uno de nosotros como integrantes de una sociedad estamos en el deber, pero en este caso,obligación de aportar para que el Estado pueda cumplir con su objetivo primordial que es proveer a su comunidad de los servicios o bienes públicos básicos buscando con esto la mejora en la calidad de vida de cada uno de los que la integramos.

El Bando Mundial habla sobre una estructura tributaria óptima y dice que un sistema tributario debe ser viable desde el punto de vista administrativo ydistribuir la carga de forma equitativa, sin trastornar estructuras de producción, comercio, consumo, ahorro e inversión, en este sentido consideramos que el Estado debe hacer un análisis minucioso antes de imponer un tributo, el análisis debe evaluar los pro y los contra en cada uno de los sectores económicos del Estado para así evitar que dicho tributo pueda afectar negativamente en ellos y porende contribuirá a un desequilibrio de la economía donde muy seguramente los más afectados será la clase media o individuos con ingresos medios y bajos. Cuando el Banco Mundial habla de trastornar o distorsionar ciertos sectores de la economía a que esta refiriéndose? Algunos de los ejemplos citados y con los cuales estoy de acuerdo es como se puede desestimular el ahorro y la inversión cuando lastasas con las cuales se gravan el ingreso o el patrimonio se incrementan de acuerdo al aumento de cada uno de estos rubros, a sabiendas que una de las maneras de constituir riqueza es el ahorro; que pasa que si las personas que tienes que desean aumentar sus riqueza aumentar su patrimonio saben que entre más tengan más les va a tocar pagar en impuestos, lo que eviten es acumular riqueza y todo sudinero buscarán es gastarlo, algo que no es favorable para la economía de un País. Esto lo que nos conlleva a pensar y que ojalá piense el Estado en propender por un régimen tributario uniforme donde el objetivo primordial sea la neutralidad y simplicidad, pero también es cierto y muy sabido por todos que adoptar nuevas formar de tributar en un Estado no es un cambio que se pueda hacer de lanoche a la mañana, que para eso se requieren de negociaciones políticas a través del Congreso de este Estado.

Muchos conocedores y expertos en el tema de tributación mencionan dos características de los impuestos que es de gran importancia tratar en este escrito, que son la Eficiencia de los impuestos y la Flexibilidad. Cuando se refiere a Eficiencia abarca el tema de la neutralidad, tema quemencionamos anteriormente y tema que también es tratado por el Fondo Monetario Internacional, el cual se pronuncia en lo siguiente “Los impuestos no deben obstaculizar innecesariamente el logro de los objetivos económicos como la producción, el crecimiento y la estabilidad, por el contrario los impuestos deben servir y facilitar la consecución de estos objetivos” volveríamos a tocar el tema delobjetivo fundamental del Estado, que es proveer a su comunidad los bienes o servicios públicos más necesarios y mejorar la calidad de vida de cada unos de los integrantes de su comunidad. La economía de un Estado es la base fundamente del desarrollo económico del mismo por tal motivo el estado debe velar por que esta actividad fluya en la sociedad no interferir en ella, debe aportar políticas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tributacion
  • Tributacion
  • tributacion
  • TRIBUTACION
  • tributacion
  • Tributación
  • tributacion
  • tributacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS