Triptico HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA
Es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional deVenezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por elpresidente Antonio Guzmán Blanco.
En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escritooriginalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico.
Se ha dicho que la melodía ya era conocida como «La marsellesa venezolana» desde 1840.
Revolucion Del 19 De Abril De 1810
Constituida la SociedadPatriótica en Caracas a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810, sus miembros, durante una de sus reuniones, entusiasmados por el éxito de la primera canción patriótica ("Caraqueños, otra épocaempieza"), con letra de Andrés Bello y música de Cayetano Carreño, sugirieron la proposición de que la Sociedad lanzara también una canción que estimulara el ánimo de los indecisos. Fue así como uno delos miembros de la Sociedad Patriótica, el médico y poeta Vicente Salias, improvisó allí mismo las primeras estrofas del Himno Nacional: Gloria al Bravo Pueblo.
InterpretaciónGrande fue el prestigio de esta canción patriótica, de cuyo impacto en los españoles se hace eco el Intendente del Ejército y Real Hacienda, quien informa al Supremo Ministerio de Hacienda -por documentofechado en Cádiz el 4 de julio de 1810-, lo siguiente: "pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas que compusieron e imprimieron de su independencia, convidaban a toda la AméricaEspañola para hacer causa común, y que tomasen a los Caraqueños por modelo para dirigir revoluciones".
(Documento en el Archivo General de Indias, España). Dichos conceptos constituyen una atinadainterpretación del sentido de la tercera estrofa del Gloria al Bravo Pueblo:
«Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación , y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo...
Regístrate para leer el documento completo.