trombocitopenia
ALCANCES. Determinar la frecuencia de trombocitopenia en los pacientes de las áreas de hombres A, hombres B, mujeres A y Mujeres B del servicio de medicina Interna del Hospital Regional de Occidente.
LIMITES. La investigación se limita a conocer las distintas variables:
Número de pacientes con Trombocitopenia.
Patologías más frecuentemente que ocasionan laTrombocitopenia,
Sexo predominante con trombocitopenia.
Edad predominante con trombocitopenia.
DELIMITACIONES
TEMPORAL. La investigación contempla un estudio de tipo prospectivo con pacientes que ingresan a los servicios con trombocitopenia, entre los meses de agosto y septiembre de 2014.
ESPACIAL. Áreas de hombres A, hombres B, mujeres A y Mujeres B del servicio de medicina Interna del HospitalRegional de Occidente. Quetzaltenango, Guatemala.
TEÓRICO. El estudio se encuentra basado en el diagnóstico de Trombocitopenia identificadas en el hemograma y el archivo médico.
-CONTEXTO DONDE SE EFECTUARA EL ESTUDIO:
Quetzaltenango es uno de los 333 municipios de la República de Guatemala, y es también la cabecera departamental del departamento de Quetzaltenango. Tiene una extensión de 120kilómetros cuadrados. Cuenta con una ciudad, dos aldeas y 18 caseríos.
-Demografía: Quetzaltenango tiene una población de 127 569 personas, de acuerdo al censo nacional realizado en 2002. De esa cantidad, 60 922 son hombres y 66 647 son mujeres, 120 496 viven en área urbana mientras que 7 073 lo hacen en el área rural (XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, 2002).
-Geografía: Está divididoen una ciudad, dos aldeas y 18 caseríos. En sus 120 kilómetros cuadrados destacan el volcán Cerro Quemado, volcán Santa María, volcán Santiaguito y volcán Siete Orejas. También sobresalen los cerros Candelaria, El Galápago, Huitán, La Pedrera y Tecún Umán. Cuenta también con los ríos Samalá, Siguilá y otros siete riachuelos.
-Economía: Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, trigo,habas, legumbres, árboles frutales, industrias de molinos de trigo, fábricas de hilados, tejidos de lana, tejidos de algodón, fábricas de licores, fábricas de cervezas, fábricas de zapatos y fábricas de carrocerías, entre otros. Platería, cobre, herrería, tejidos, carpintería, productos de cuero y productos de hierro son sus principales productos artesanales.
-Cultura: Entre sus principalestradiciones se encuentran las ligadas a la Semana Santa, que se celebra de forma muy solemne, especialmente en la Iglesia de la Catedral y en la Iglesia de San Nicolás (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Quetzaltenango fue la capital del llamado Sexto Estado dentro de la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América, que también estaba conformado en 1838 por los departamentos deTotonicapán, Sololá, San Marcos, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez. La separación de este Estado terminó con la firma de un Convenio en Antigua Guatemala el 8 de mayo de 1849, entre el Presidente de la República, General Mariano Paredes y el General Agustín Guzmán, como representante del Poder Ejecutivo del Estado de los Altos
Su principal atracción turística es el Parque Nacional Tecún Umán, tambiénconocido como El Baúl.1
______________________________
1http://wikiguate.com.gt/wiki/Quetzaltenango_(municipio)
TIPO DE ESTUDIO
Descriptivo-Prospectivo.
MARCO METODOLÓGICO
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN BAJO ESTUDIO. El presente estudio sobre La Frecuencia de trombocitopenia; se realizará con pacientes y su expediente clínico, que se encuentran en las Áreas de hombres A, hombres B, mujeresA y Mujeres B del servicio de medicina Interna del Hospital Regional de Occidente. Quetzaltenango, Guatemala.
UNIVERSO. Pacientes del servicio de medicina Interna del Hospital Regional de Occidente. Quetzaltenango, Guatemala.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN.
Pacientes que padezcan de trombocitopenia.
Pacientes internados que tengan niveles trombocitopenicos en hemograma realizado en fechas del...
Regístrate para leer el documento completo.