ttrtryrt
Páginas: 15 (3504 palabras)
Publicado: 4 de julio de 2013
Argento, Bianca
Del Re, Mariana
RodriguezSeverini, Agustina
Torres, Erika
Zacconi, Macarena
Hipótesis
La incorporación de las semillas en la alimentación resulta beneficiosa para los consumidores.
Semillas:
Lino
Quínua
Amaranto
Sésamo
Girasol
-Definición y características
-Efectos e implicancias en la fisiología humana
-Ejemplos de productos disponiblesen el mercado
-Ingesta recomendada
-Recetas y preparaciones
Introducción
La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatófitas (plantas con semilla). Se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o deuna angiosperma. Contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. También contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelta en una cubierta protectora.
Las semillas presentan una forma práctica y gustosa de incorporar en la dieta cotidiana, nutrientes de óptima calidad y fácilmente asimilables. Todo tipo es recomendable, pudiéndose variar diariamenteentre alfalfa, almendra, algarroba, amapola, cacao, castaña de cajú, castaña de pará, coco, chía, girasol, lino, maní, nuez, pistacho, sésamo y zapallo. La única recomendación es almacenarlas al reparo de fuentes de humedad, luz y calor.
Adquirir semillas con cáscara es la mejor garantía de conservación ya que preserva los nutrientes nutricionales, una excepción son las nueces. Consumirlaspeladas resulta más cómodo pero obliga mayores precauciones de almacenamiento (lugares más frescos y oscuros y envases más herméticos) y acorta su conservación. Esto se incrementa si adquirimos las semillas peladas y tostadas, ya que este proceso intensifica el sabor pero disminuye la conservación por rancidez de los lípidos.
Además de enteras existen otras presentaciones de semillas: molidas ycombinadas como es el caso del gomasio (sésamo y sal), el multisemilla (girasol, lino, sésamo y chía) o el queso rallado vegetal (girasol, lino, sésamo, chía, germen de trigo, levadura nutricional, algas en polvo y salvado de avena).
También podemos consumirlas a través de barritas o granolas (con cereales y frutas), galletitas, panificados, etc.
LINO
Definición ycaracterísticas
La Lianza es la semilla de la planta de lino (Linum usitatissimum) de flores azules crecida en el clima frío. Se encuentran dentro del fruto en forma de cápsula de 1cm de diámetro, en número de 5 a 10, tienen forma aplanada y un color marronáceo brillante. Miden aproximadamente 5mm.
Las semillas de lino son ricas en omega3, poseen una concentración de más del 20% de su peso del mismo.Este porcentaje se triplica cuando se habla de su aceite el cual contiene un 50%, le siguen el aceite de canola y la grasa de las nueces con el 10%.
Junto a la chía, son las únicas fuentes vegetales con predominio de omega3 (75%) sobre los omega 6 (25%), tanto en las semillas como en el aceite. El Omega 3, es considerado esencial porque nuestro organismo necesita incorporarlos directamente en laingesta ya que no tiene la capacidad de fabricarlos a partir de otros alimentos. A partir de él, el cuerpo humano es capaz de elaborar el denominado ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Ambos ayudan a reducir el colesterol total en sangre y lipoproteínas de baja densidad (LDL), por lo tanto, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Además de AGE,posee sustancias nutricionales y terapéuticas de altísima calidad. Tiene un alto contenido de minerales (potasio, fósforo, magnesio, calcio, cinc, hierro), vitaminas (B, C y E), enzimas y proteínas completas.
El lino es el vegetal con mayor contenido de lignanos: fitoestrógenos antioxidantes que combaten los radicales libres y que ayudan al equilibrio hormonal femenino y reducen el riesgo de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.