tucutunemo
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.N.”TUCUTUNEMO”.
El Cortijo, Edo- Aragua.
ABONO ORGANICO
Profesora: Alumnos:
Gabriela Lopez.Fraymali Hernandez.
Frankger Hernandez.
JUNIO, 2013.
INDICE:
paginas
Indice …........................................................................................................1
Introducción ….............................................................................................. 2
Desarrollo ….................................................................................................. 3 al 9
Anexos …....................................................................................................... 10 al 13
Conclusión….................................................................................................14 al 15
Bibliografía ….................................................................................................16
INTRODUCCION:
En la agricultura ecológica, se le da gran importancia al abono orgánico y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos. No podemosolvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental. Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos
Este trabajo tiene por objeto darinformación básica sobre la forma de convertir desechos orgánicos, utilizando bacterias que necesitan oxígeno para trabajar; los aspectos teóricos aquí mencionados explican el proceso.
Los abonos orgánicos no son substitutos de los fertilizantes sino complementarios de éstos y su origen es 100% de productos que antes tuvieron una forma de vida y ahora tienen otra, es decir, es materiaviva: Compost, Humus, Estiércol y toda clase de vida orgánica en descomposición como restos vegetales (hojas, ramitas, etc.). Todos los abonos son fertilizantes pero los fertilizantes no son abonos. Fertilizar significa mejorar la fecundidad de la tierra.
ABONO ORGANICO:
El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentosrestos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural.
VARIEDAD DE ABONOS ORGANICOS:
Hay bastante variedad de fertilizantes orgánicos, algunos apropiados incluso para hidroponia . También de efecto lento (como el estiércol ) o rápido (como la orina o las cenizas) o combinar los dos efectos:
EXCREMENTOS DE ANIMALES: palomina , murcielaguina, gallinaza.
PURINESY ESTIERCOLES.
COMPOST : descomposición de materia vegetal o basura orgánica.
HUMUS DE LOMBRIZ: materia orgánica descompuesta por lombrices.
CENIZAS: proceden de madera, huesos de frutas u otro origen completamente orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales pesados y otros contaminantes. Sin embargo, tienen un pH muy alto y es mejor aplicarlos en pequeñas dosis otratarlos previamente.
RESACA: El sedimento de ríos. Sólo se puede usar si el río no está contaminado.
LODOS DE DEPURADORA: muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como los metales pesados y en algunos sitios está prohibido usarlos para alimentos humanos. Se pueden usar en bosques.
ABONO VERDE: cultivo vegetal, generalmente...
Regístrate para leer el documento completo.