turismo relijioso
Turismo religioso en México
Daniela Paulina González Cortes
Seminario de investigación turística
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO 3
TURISMO RELIGIOSO 4
Características y destinos: 4
Los grandes en turismo religioso 5
TURISMO RELIGIOSO EN MEXICO 6
DESDE SU HISTORIA 6
EL CASO MEXICANO 7
RAÍZ DEL TURISMO RELIGIOSO: 8
LA PEREGRINACIÓN 8
SAN JUAN DELOS LAGOS 8
JALISCO 8
IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL 10
DEL TURISMO RELIGIOSO EN MEXICO 10
Basílica de Guadalupe en Ciudad de México 10
DEFICIENCIAS 11
EN LA CAPTACIÓN DE ESTE TIPO DE TURISMO 11
PROPUESTAS 13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 15
RESUMEN EJECUTIVO
Cabe señalar que el turismo religioso en México es un elemento importante para el desarrollo económico y social.
Acontinuación se presentan dos destinos importantes del país que impulsan de manera considerable el turismo religioso, esto proviniendo de tiempos que forman parte de nuestra historia y que, hasta entonces representan de manera importante este fenómeno cultural; englobando temas como ingreso económico y social , siendo así de los destinos que más atraen a personas tanto como nacionales e internacionales ,población citadina como rural y el fin que mueve a millones de fieles seguidores de la religión (en este caso la católica).
Vale la pena tomar en cuenta también que el turismo religioso en México no se le está dando el apoyo o la importancia correcta, ya que como mencionan algunos autores, todavía no se tiene el interés necesario por parte del gobierno estatal y federal de impulsar más estefenómeno, refiriendo puntos como el poco apoyo gubernamental que brindan las autoridades, fortalecer las alianzas entre los estados que consoliden rutas y circuitos tradicionales con este patrimonio entre otros factores que se mencionan a continuación; no obstante también se presentan algunas propuestas que pueden ayudar a impulsar y desarrollar el turismo religioso en nuestro país , con el fin de nodejar de enriquecer nuestra cultura y que no se pierda el sentido de nuestra historia.
Turismo Religioso
El turismo en el mundo, específicamente el cultural y religioso han crecido de manera importante en las últimas décadas no solo en el número de turistas sino también en el aporte económico a la sociedad. Paralelamente a este crecimiento, existen sectores como elagrícola que se encuentran en crisis y ante esta situación las familias rurales tienden a incorporarse a actividades distintas y una de esas actividades es el turismo religioso en el que destacan las peregrinaciones y las fiestas religiosas
Características y destinos:
Se realizan para ofrendar, pedir un favor o cumplir con una tradición. Son viajes en donde el turista renueva su fe.
Es un sector congran auge en algunas partes del mundo, esto se debe quizás a que resulta ser un turismo más fiel al sitio de visita. Tipo de viaje que involucra sentimientos de esperanza, agradecimiento, convivencia, acercamiento a nuestras creencias religiosas.
La estancia no dura más de cuatro días así que es muy común que se aprovechen los fines de semana o puentes para realizarlos.
Sus destinos abarcanvisitas a santuarios o lugares sagrados de manera independiente, en grupo o peregrinación; visitas a tumbas de santos, participación en celebraciones religiosas.
Los grandes en turismo religioso
En este rubro Europa está a la cabeza ya que lo desarrolla con gran fuerza, Latinoamérica por su parte, comienza a despegar en este sector pues las agencias se están especializando para ofrecerlocomo una potencial alternativa de viaje.
Se calcula que cada año los centros de culto religioso ubicados en Europa reciben a más de 250 millones de personas, de las cuales aproximadamente entre el 60% al 70% son cristianos.
Asimismo se estima que tan sólo en Europa, alrededor de 30 millones de cristianos sobre todo católicos, dedican sus vacaciones (o una parte de ellas) a realizar una...
Regístrate para leer el documento completo.