Tutela
EN MATERIA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
AUTORES
IRMA JULIANA GIORGI
ANDREA GUZMAN
CAROLINA MEJIA LIEVANO
SILVANA RANGEL DUQUE
TATIANA SERRATO DIAZ
Presentado para optar al titulo de ABOGADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
CARRERA DE DERECHO
Bogotá D.C
2006
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DELSERVIDOR PÚBLICO
EN MATERIA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
DIRECTOR GRUPO DE INVESTIGACION:
AURA XIMENA OSORIO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
MARZO DE 2006
NOTA DE ADVERTENCIA:
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velara porque no se publique nada
contrario al dogma y a la moralcatólica y porque las tesis no contengan
ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo
de buscar la verdad y la justicia”.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………Pág. 01
CAPITULO I EL CONTRATO ESTATAL………………………Pág. 03
1.1 Noción………………………………………………………..Pág. 04
1.2. Forma de los contratos estatales………………………….Pág. 05
1.2.1 Contrato conformalidades plenas………………………Pág. 05
1.2.2 Contratos que deben constar en escritura pública……..Pág. 05
1.2.3 Contratos sin formalidades plenas……………………….Pág. 05
1.3. Requisitos de validez………………………………………..Pág. 05
1.3.1 Capacidad…………………………………………………..Pág. 06
1.3.2 Objeto lícito………………………………………………….Pág. 09
1.3.3 Causa Lícita…………………………………………………Pág. 09
1.3.4 Consentimiento……………………………………………..Pág. 09
1.4.Requisitos de perfeccionamiento…………………………..Pág. 09
1.5. Requisitos de ejecución……………………………………..Pág. 10
1.5.1 Garantía Única de cumplimiento…………………………..Pág. 10
1.5.2 Disponibilidad Presupuestal………………………………..Pág. 11
1.5.2.1 La Disponibilidad Presupuestal………………………….Pág. 11
1.5.2.2 La Reserva………………………………………………...Pág. 12
1.5.2.3 El Registro…………………………………………………Pág. 13
1.6. Anticipo y pagoanticipado…………………………………...Pág. 15
1.6.1 Anticipo……………………………………………………….Pág. 15
1.6.2 Pago Anticipado……………………………………………..Pág. 16
1.7. Modificación de los contratos………………………………...Pág. 18
1.8. Adición de contratos…………………………………………..Pág. 20
CAPITULO II SUJETOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL…Pág. 24
2.1. Finalidad de la contratación estatal………………………...... Pág. 24
2.2. Capacidad de contratación de lossujetos…………………….Pág. 25
2.3. Partes en el contrato estatal…………………………………….Pág. 27
2.3.1. La entidad Estatal……………………………………………...Pág. 28
2.3.2. Funcionario competente……………………………………….Pág. 29
2.4. Justificación del régimen de responsabilidad…………………Pág. 29
2.5. Régimen legal de responsabilidad de los funcionarios públicos...Pág. 33
2.6 Responsabilidad en la delegación………………………………Pág. 41
2.6.1. Delegación en el acto dela firma……………………………..Pág. 41
2.6.2. Delegación total o parcial de la competencia………………..Pág. 43
2.7. La delegación………………………………………………………Pág. 43
2.7.1. Finalidad de la delegación……………………………………..Pág. 43
2.7.2. Objeto……………………………………………………………..Pág. 44
2.7.3. Discrecionalidad para delegar………………………………….Pág. 44
2.7.4. Decisiones del delegatario……………………………………..Pág. 45
2.7.5. Vínculo delegante ydelegatario………………………………..Pág. 45
2.8. Responsabilidad de los servidores públicos como jefes o representantes
legales de la entidad estatal……………………………………………Pág. 46
CAPITULO III REGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
.......................................................................................................... Pág. 56
3.1. Justificación de las inhabilidades y de lasincompatibilidades…Pág. 56
3.2 Naturaleza…………………………………………………………….Pág. 59
3.3. Concepto de inhabilidad e incompatibilidad……………………...Pág. 60
3.4. Tipificación de las inhabilidades e incompatibilidades…………..Pág. 62
3.5. Régimen legal de las inhabilidades e incompatibilidades……….Pág. 65
3.6. Configuración de la falta…………………………………………….Pág. 78
CAPITULO IV PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.