Tutoriales
1) Agricultura intensiva (en blanco).
2) Bosques para leña.
3) Agricultura extensiva, campos de cultivo.
4) Ganadería extensiva.
1.1.1 Cerebro reptil o básico: Se encuentra conectado al tronco cerebral que conduce información entre la medula espinal y el Regula todas las respuestas ante situaciones depeligro, funciones vitales y necesidades básicas.
1.1.2 Cerebro límbico: Capa constituida por conexiones neurales cuya misión fundamental es la regulación de funciones autónomas endocrinas, viscerales y los aspectos emocionales de las sensaciones. Las cuales constituyen.
1.1.3 Cerebro Neo-Cortex: Está constituido por los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, ocupa la mayor extensióndel territorio cerebral y se expande a través de los axones y las dendritas que envían y reciben impulsos.
La adolescencia
1.1.4 Fases madurativas
La adolescencia la podemos dividir en tres etapas: Temprana (11-13 años), media (14-17 años) y tarda (17-21 años),
Adolescencia temprana (11-13 años)
La característica fundamental de esta fase es el rápido crecimiento somático, con laaparición de los caracteres sexuales secundarios. La capacidad de pensamiento es totalmente concreta, no perciben las implicaciones futuras de sus actos y decisiones presentes. Su orientación es existencialista, narcisista y son tremendamente egoístas.
Canales de comunicación
Es la manera como volcamos el mundo interno hacia el exterior.
Ellos pueden ser:
• Verbal: palabras,lenguaje hablado.
• Gestual: movimientos del cuerpo, posturas.
• Próximo-distal: manera de ocupar el espacio.
• Sonoro: la melodía de la voz, la música de nuestro cuerpo.
• Grafico: escritura y dibujo.
• Onírico: los sueños.
• Simbólico: insignias, banderas, escudos.
• Energético: la vibración que emitimos.
1.3.3 Metamodelos
Toda conducta está gobernada por reglas, cada conducta tieneuna estructura y esta depende de la manera como las personas organizan sus experiencias. Son una serie de hechos lingüísticos que nos permiten comprender el modelo del mundo de las personas. Estudiar los Metamodelos presentes en el lenguaje de los niños, nos permite ser más específicos con el lenguaje para encontrar información
1.3.4 Universales del lenguaje
De los Metamodelos se derivanuna serie de operaciones mentales que las personas realizan para elaborar el ‘‘mapa’’ o representación del mundo externo, esto le permite moverse en él, ‘‘etiquetar’’ las experiencias y ‘‘filtrarlas’’, para darle significado a la realidad.
1.3.5 Mapas mentales
Un mapa es un patrón de referencia, un modelo, un paradigma. los usamos para representar casi todos los aspectos de nuestro ambiente,desde las normas o patrones sociales, hasta los procesos vitales.
1.3.6 Creencias
Son las diversas ideas que tenemos y que pensamos que son ‘‘verdad’’ y las empleamos como normas para la acción cotidiana. Las creencias son los mapas que tenemos de las distintas situaciones, nos dan continuidad y estabilidad y cuando compartimos con alguien una creencia, nos sentimos más cerca. Lascreencias se van formando a medida que las personas entran en contacto con el mundo externo.
1.3.7 Estados internos
Es una especie de medición del momento neurológico actual. Se refiere también a la condición psicofisiológica de una persona, en un momento determinado. La PNL habla también de un estado de plenitud de recursos, y a esto se refiere cuando la combinación de pensamientos, sensaciones,percepciones y fisiología está en su punto máximo para que la persona pueda dirigir sus acciones en forma precisa y alcanzar sus metas.
1.4 Estrategias de la PNL
Se denomina estrategia a una serie de pasos por medio de los cuales se orienta un plan hacia el logro de un objetivo.
1.4.1 Afirmaciones
Son frases u oraciones que las personas se repiten a sí misma (autoafirmaciones), o...
Regístrate para leer el documento completo.