cuentas contables
EJEMPLOS DE CUENTAS
CUENTAS DE ACTIVO
Caja: Representa el dinero que la empresa mantiene en efectivo.
Banco: Corresponde al dinero que la empresa mantiene depositado en cuenta corriente bancaria.
Letras por cobrar o en cartera: Son las letras de cambio giradas por la empresa y aceptadas por los clientes.
Letras en cobranza: Representa las letras que han sido enviadas al banco porla empresa para que éste se encargue de su cobranza, mediante el pago de una comisión.
Mercaderías: Comprende aquellos bienes que la empresa compra con el propósito de vender y obtener ganancias.
Mercaderías en tránsito: Corresponde a aquellas mercaderías que perteneciendo a la empresa aún no llegan a sus bodegas.
Muebles y útiles: Son aquellos bienes que se han comprado sin ánimo de venderlosy que sirven para ayudar a desarrollar la actividad dentro de la empresa.
Impuesto al Valor Agregado Crédito Fiscal: Corresponde al Impuesto al valor agregado que la empresa paga al momento de efectuar sus compras. Se rebaja del Impuesto al valor agregado que debe pagar al Fisco por las ventas que realiza.
Vehículos: Representa las adquisiciones efectuadas por la empresa para destinarlas altransporte de mercaderías o de personas.
Maquinarias: Corresponde a aquellos bienes que han sido comprados por la empresa sin el propósito de venderlos y con la finalidad de ayudar a producir otros bienes .
Retiros personales: Está asociada con los bienes que el o los dueños de la empresa destinan para sí mismos.
Clientes: Es la deuda que contraen las personas por las ventas de mercaderías alcrédito no documentado o simple que realiza la empresa.
Deudores: Es la deuda que contraen las personas por las ventas al crédito simple que realiza la empresa de bienes que no son mercaderías .
Anticipos de sueldos: Representa las cantidades que le han sido dadas al trabajador a cuenta de sus remuneraciones, antes de la fecha estipulada para el pago de ellas.
Edificaciones: Corresponde aconstrucciones, edificios, galpones, bodegas, etc. Al utilizar esta cuenta no se involucra el terreno en que se encuentran levantadas.
Terrenos: Es el espacio que ocupa una edificación, un sitio eriazo, un estacionamiento., etc.
Pagos provisionales mensuales (PPM): Son sumas que le pagan al fisco a cuenta del impuesto a la renta que afecta a las empresas. Su base de cálculo son sus ingresosmensuales, a los que se aplica un cierto porcentaje.
Remanente de crédito fiscal: Corresponde a los recursos que se producen cuando el efectuar la imputación entre el I.V.A Crédito Fiscal y el I.V.A. Débito Fiscal, este último es menor.
Derecho de llaves: Representa el mayor valor que adquiere un negocio por efecto de su ubicación, prestigio, potencial de ventas, etc.
CUENTAS DE PASIVOProveedores: Es la representación de las deudas no documentadas que contrae la empresa por las compras al crédito simple de sus mercaderías o de materias primas.
Letras por pagar: Son las deudas documentadas contraídas con los proveedores. También se puede decir que son las letras de cambio giradas por los proveedores y aceptadas por la empresa.
Impuesto al Valor Agregado Débito Fiscal: Es el Impuestoal valor agregado resultante de las ventas o servicio prestados por la empresa. Representa, actualmente, el 19% de las ventas y/o servicios.
Capital: Representa el patrimonio de la empresa. Al comienzo de las operaciones mercantiles. corresponde a la diferencia entre el activo y e! pasivo.
Préstamos: Son las deuda contraídas con instituciones financieras u otras personas.
A.F.P.: Representa ladeuda en favor de las administradoras de fondo de pensiones por la retención previsional hecha a los trabajadores.
lSAPRE: Representa la deuda en favor de las Instituciones de Salud Previsional por el aporte para la salud retenido a los trabajadores.
Instituto de Normalización Previsional (I.N.P): Representa la deuda en favor del Instituto de Normalización Previsional por la retención hecha a...
Regístrate para leer el documento completo.