Tuxpan

Páginas: 49 (12003 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2010
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

-------------------------------------------------
Ideal del Abogado
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
Dar a un hombre todos los dotes del espíritu, darle todas las del carácter, haced que todo lo haya visto, que todo lo haya aprendido y retenido, que en su conjunto sea un literato, uncritico, un moralista, que tenga la madurez de un viejo y la infalible memoria de un niño y tal vez con todo esto formareis un “Abogado” completo
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

De Don Ángel Osorio.
Sacado del libro “ElAlma de la toga”





“TECNOLÓGICO IBEROAMERICANO COYOACÁN”






Breve Bosquejo de la Historia del Derecho.
Podemos decir que la historia del derecho es una disciplina cuyo objeto consiste en el conocimiento de los sistemas jurídicos. Alreferirse a los derechos de épocas pretéritas, el historiador solo podrá, si quiere hacer historia considerar a estos en su unicidad e individualidad características, es decir, como productos culturales que han existido una vez y no habrán de repetirse nunca. La sociología jurídica puede también referirse a los ordenamientos jurídicos del pasado, pero cuando lo hace, aplica al estudio de losmismos un método completamente distinto, y no dirige su interés a lo que esos sistemas tienen de individual, sino a las causas y factores determinantes de su aparición o de sus cambios. "La historia del derecho nos pondrá de manifiesto los acontecimientos de producción y modificación del derecho en su propia individualidad real: ofrecerá la película de desenvolvimiento del derecho encajado en el restode los hechos históricos. La sociología del derecho versará, no sobre la sucesión de acontecimientos singulares en un determinado proceso histórico, sino sobre la realidad social del derecho y sobre la disposición y el funcionamiento general de los factores que intervienen en su gestión y evolución".
Durante el largo proceso de convivencia en una sociedad el individuo ensayo diversas formas decomportamiento, siempre de acuerdo con el momento y con sus necesidades.
En sus primeras etapas debió enfrentar y solucionar necesidades primordiales, en donde los instintos eran definitivos, ahora el hombre no requiere en la sociedad moderna a usar los instintos gracias a reglas jurídicas, que le dan seguridad y certeza con su relación con otros seres humanos en lo individual y en lo general conla sociedad en que vivimos.
El ser humano se desenvuelve a través de un fenómeno básico y fundamental. La convivencia, proceso social que presenta como necesario inmediato y universal del hombre.
De la convivencia se desprende los agregados sociales fuente fundamental de los diversos órdenes formativos.
A través de su conocimiento el hombre es capaz de juzgar a su sociedad con criterios del bieno del mal, de la justicia o de la injusticia.
La convivencia social implica reglas de conducta que determinan las condiciones , con forme a las cuales debe darse relación social, es decir dichas reglas indican al individuo lo que debe o no hacer ciertas circunstancias al tipo de conocimiento que debe tener un individuo en condiciones razonables en sociedades , respecto de lo que puede esperar deesta y de las reglas establecidas se le denomina esperanza formativa , este tipo de conocimiento se fundamenta en lo que supuestamente debe suceder en ciertas circunstancias y que las reglas del derecho resumen en la expresión “deber ser” teniendo a la vez como soporte criterio moral de conducta humana o teniendo una conducta basada en las normas de carácter religioso.
Conceptos Básicos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humedales De Tuxpan
  • Contaminacion de tuxpan
  • Tuxpan Presentacion
  • Contaminación En Tuxpan
  • Demografia Tuxpan
  • Tuxpan veracruz
  • TUXPAN, VERACRUZ.
  • tuxpan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS