Tycho Brahe
En 1565, a causa de una diferencia de opinión con otro estudiante por un problema matemático, se batió en duelo y quedó mutilado de la nariz, debiendo llevar elresto de su vida una postiza de oro, plata y cera. Gozaba del favor del rey de Dinamarca Federico I quien, en 1576, le cedió la pequeña isla de Hven, en el estrecho de Sund, hoy territorio sueco. Aquí,Tycho hizo construir el observatorio más grande de su época, al que llamó Uraniborg, una "ciudad del cielo" llamada así en honor a Urania, la musa de la astronomía. Dotó el observatorio demonumentales y perfeccionados instrumentos, algunos de los cuales fueron ideados por él mismo: cuadrantes murales, sextantes, esferas armilares, escuadras y gnomones con gigantescas escalas graduadas paraobtener la mejor precisión entonces posible en la determinación de las coordenadas celestes y de las otras medidas astronómicas.
En 1572 una estrella muy luminosa apareció en la constelación de Casiopea,alcanzando la luminosidad de Júpiter y después se fue apagando lentamente, aunque permaneció visible hasta marzo de 1574. Tycho la observó durante un año y medio, tratando de calcular con susinstrumentos y conocimientos la distancia con el método del paralaje. El astrónomo se dio cuenta entonces de que la estrella nova carecía de paralaje, lo que equivalía a admitir que se encontraba a unadistancia infinita, o sea que pertenecía a la esfera de las estrellas fijas.
Tycho Brahe publicó los resultados de su trabajo, provocando con él una verdadera revolución en el campo de las creencias...
Regístrate para leer el documento completo.