tykdutgh
Páginas: 13 (3236 palabras)
Publicado: 11 de abril de 2013
Trabajo del Indigena
Trabajo del Esclavo africano
Donde se localizaban?
De México hasta Tierra del Fuego ( Argentina) por ejemplo: como los Quechua , Mayas, Caribé, Taíno, Yanomami, Mapuches, Guaraní etc.
América Central y Mar caribe .Según el historiador británico Eric Hobsbawm la cifra de esclavos africanos transportados a América sería de un millón en el siglo XVI, tres millonesen el XVII y durante el siglo XVIII llegaría a los 7 millones, permitiendo una enorme acumulación de capital de cara al desarrollo del capitalismo europeo durante la Revolución industrial..La fuente de esclavos fue África y la Isla de Gorée, colonia francesa, fue el lugar preciso donde se estableció el mercado de esclavos, también conocido como el lugar sin retorno y donde se separabandefinitivamente las familias desintegradas por la esclavitud.Los hombres de raza negra provenian del Africa, principalmente trabajaban en los molinos, en las plantaciones en las minas, trabajaban como esclavos para las clases altas, y trabajaban mayormente en los trabajos pesados ya q lo europeos pensaban q eran mas resistentes por ser de raza negra, creian q era porque su piel era mas gruesa y por eso masoscura o algo asi, pero la cuestion es que fueron traidos a america por esa razon, eran explotados y en ese entonces no tenian derechos
De donde provenían?
Algunos provenian de Costa Rica (donde los españoles comenzaron a explorar) ,Mexico ,Perú ,Nicaragua, partes de Panamá , Argentina , El Caribe , Colombia , Venezuela , Chile y Brasil
Provenientes de las costas africanas, fueron conquistadosjunto a sus descendientes. La Costa de los esclavos, expresión utilizada entre los siglos XVII y XIX, para referirse a lo que hoy es la parte del Golfo de Guinea, era el lugar donde más capturaban esclavos que se extendía entre las desembocaduras los ríos Niger al este y el Volta al oeste, en lo que hoy son Nigeria, Togo, Benín, y el este de Ghana. Esta fue la zona de actuación principalmente detraficantes de esclavos holandeses e ingleses.
Trabajos que realizaban
La Yana: abarcaban distintas actividades de servicio personal fundamentalmente el trabajo en el campo. Mantenían esta condición a perpetuidad y Vivian fuera de sus comunidades, pero no tenían que pagar tributos y tampoco estaban obligados a la mita que era la extracción de minerales (dependía de donde vivían) obligación quetenían las comunidades indígenas andinas de realizar el transporte de carga de productos, era un trabajo “flete” .Eso se llamaba portero.
Mita era un trabajo en las zonas mineras por turnos rotativos. En la mita trabajaban solamente hombres (entre 18 y 50 años) Legalmente el traslado debía ser recompensado y debían una semana completa y descansar dos. Aproximadamente se necesitaban unos 13 milindios para que funcionara la extracción de los minerales.
La Yana (agricultura) podía servir para artesanía y transporte. Todas estas formas de trabajo tenían rasgos comunes: era trabajos forzados mal o directamente no era pagado y se organizaron en estructuras que ya los indígenas practicaban y fueron adaptadas por los conquistadores. Los jefes o caciques eran responsables de garantizar elcumplimiento de las obligaciones impuestas a cada comunidad, la cual debían producir los recursos necesarios para sobrevivir y afrontar las exigencias impuestas por los conquistadores. Las comunidades indígenas continuaron con la economía de subsistencia y tuvieron que adaptarse a las condiciones que les imponía la economía colonial ejemplo cuando el pago de atributos debía hacerse un dinero, por lotanto los indígenas se vieron obligados a vender parte de sus tierras y fueron contratados como asalariados. Para poder conseguir el dinero. De esta manera, su incorporación al mercado se realizó de manera forzada.
Los Repartimientos: A la par que la encomienda, funcionaba el sistema de repartimiento forzado. Este sistema, consistía en la rotación por temporadas de los trabajadores nativos, los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.