uiiyu98u9
Páginas: 116 (28896 palabras)
Publicado: 7 de noviembre de 2014
"
#"$% "&% $
"$
!'())*
DEDICATORIA
A mi madre; ejemplo de sacrificio y constante esfuerzo por alcanzar los objetivos, a ella
que tuvo tiempo de compartir sus consejos, quien me brindo su apoyo abnegado, a pesar
de los problemas y preocupaciones, me inculcó los mas invaluables principios y valores,
haciendo de mi un hombre de bien, profesional y responsable.
A mi familia,porque siempre me han mostrado su apoyo, ayuda y comprensión
incondicional permaneciendo junto a mí en los buenos y malos momentos hasta alcanzar
mis sueños.
A mi novia, amigos y amigas, por compartir momentos inolvidables en mi vida;
momentos alegres, momentos difíciles, los cuales me han ayudado a superarlos.
Convirtiéndose todos y cada uno de ellos en una pieza importante en mi vida.ARTURO AGUILAR
AGRADECIMIENTO
Es mi deseo dejar constancia de mi profundo agradecimiento a Dios, nuestro Padre
Creador, quién me ha sabido guiar por el camino del bien; a la Universidad Politécnica
Salesiana, en particular a la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y sus
maestros; pues en sus aulas y de ellos aprendí sabios consejos y ejemplos a seguir en mi
vida personal yprofesional.
Al Licenciado Xavier Aguirre, gran Maestro y entrañable amigo, a quien le debo la
dirección y culminación del presente trabajo.
Un agradecimiento incalculable a mi familia por su invalorable sacrificio, esfuerzo y
lucha diaria especialmente en mi niñez, quienes fueron mis soportes en mis caídas,
quienes lloraron cuando lloré, rieron cuando reí y quienes fueron mi inspiración paraconseguir mi superación y logros en el camino de mi vida.
ARTURO AGUILAR
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...1
1.
EVOLUCIÓN DE PRODUCTOS FAMILIA SANCELA S. A. EN EL
ECUADOR……………………………………………………………………4
1.1. Principales indicadores de su gestión…………………………………….6
1.2. Situación actual de la empresa…………………………………………...9
1.2.1. Análisis de las fortalezas internas………………………………...101.2.2. Análisis de las debilidades internas………………………………12
1.2.3. Análisis de las oportunidades externas…………………………...13
1.2.4. Análisis de las amenazas externas………………………………..14
1.2.5. Análisis de la estructura organizacional………………………….15
1.3. Principales productos y servicios……………………………………….17
1.4. Situación propuesta con énfasis en las áreas aplicables………………...21
2.
ESTRUCTURA DELNEGOCIO……………………………………………27
2.1. Generalidades…………………………………………………………...27
2.2. Misión…………………………………………………………………...28
2.3. Visión…………………………………………………………………...28
2.4. Principales actividades………………………………………………….29
2.5. Ventajas y desventajas de la empresa en el país………………………..33
2.6. Análisis FODA………………………………………………………….35
3.
MANUALES DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS………………….39
3.1. Diferenciasentre manuales de funciones y procedimientos……………39
3.2. Utilidad de los manuales en una auditoria de gestión…………………..47
3.3. Formas propuestas para su elaboración…………………………………49
3.4. Formas de divulgarlos…………………………………………………..52
4.
EVALUACIÓN Y ANALISIS DE LOS PROCESOS EXISTENTES…..….55
4.1. Concepto y evolución de Auditoria…………………………………….55
4.2. Flujodiagramación y participación delos responsables………………..60
4.3. Principales
observaciones
por
Áreas
de
aplicación
y
sus
alcances…………………………………………………………………69
4.3.1. Área Contable……………………………………………………69
4.3.2. Área Financiera………………………………………………….69
4.3.3. Área Administrativa……………………………………………..70
4.4. Objetivo de cada procedimiento ………………………………………70
4.5. Efectos de los procedimientos en el ControlInterno…………………..73
4.6. Políticas de operación a observar y normar……………………………74
5.
PLAN DE MEJORAMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO………80
5.1. Objetivo de la mejora de los procedimientos…………………………..80
5.2. Sistema de Gestión Empresarial ( ERP)………………….…………….82
5.3. Evaluación y control Interno………………………………………..….94
5.4. Soluciones al plan de mejoramiento…………………………………..100
6.
CONCLUSIONES Y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.